Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2014

Tarta de queso de chocolate

Hola amigos y amigas.

Hoy traigo esta receta después de pasar unos días en el hospital. Me tuvieron que operar de urgencia el miércoles y ahora ya estoy en casa descansando y bien. Todo ha quedado en un susto así que a olvidarse.

Tenía pendiente la receta de esta cheesecake que gustó muchísimo, porque la tarta de queso de por si está buenísima pero como te guste el chocolate, con esta tarta te mueres.




La receta es del libro que me regalaron estas Navidades de El Rincón de Bea, una delicia de principio a fin. La receta venía sin nata montada por encima, pero un consejo que daba por si se "rajaba" la tarta por arriba era cubrirla, y eso me pasó a mi. Y la verdad que fue todo un acierto lo de la nata porque le daba suavidad.

Ingredientes (para un molde de unos 20 cm.)

- Para la base
  • 150 g. de galletas de chocolate (yo las hice con esta receta porque no encontré galletas de chocolate en las tiendas habituales)
  • 60 g. de mantequilla
- Para la crema
  • 450 g. de queso Philadelphia de Milka (3 paquetes)
  • 230 g. de queso Philadephia
  • 75 ml. de agua hirviendo
  • 25 g. de cacao en polvo
  • 150 g. de azúcar
  • 4 huevos L
  • 1 cucharada de Maizena (harina de maíz)
  • 200 ml. de nata fresca
- Para la nata montada
  • 200 ml. de nata para montar
  • 6 cucharadas de azúcar

Elaboración:

- Para la base
  1. Picamos las galletas de chocolate y echamos la mantequilla derretida hasta formar una pasta.
  2. Engrasamos el molde y forramos la base con la pasta de chocolate y mantequilla.
  3. Metemos a la nevera una media hora para que se enfríe.
- Para la crema
  1. Mezclamos el agua y el cacao en polvo hasta que se disuelva y dejar enfriar.
  2. Batimos los quesos con el azúcar a velocidad baja.
  3. Añadimos los huevos de 1 en 1.
  4. Agregamos la nata fresca y la Maizena sin dejar de batir.
  5. Echamos la mezcla de agua con el cacao y no dejamos de batir hasta su total integración.
  6. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos a 175º unos 50 minutos. El centro se moverá ligeramente aun pero se acabará de cuajar al enfriar.
  7. Sacamos del horno y ponemos una rejilla. Sin dejar pasar más tiempo pasaremos un cuchillo por el lateral del molde para despegar la tarta de las paredes.
  8. Cuando esté fría la meteremos a la nevera tapada con papel film al menos 6 horas, aunque siempre es preferible de un día para otro.
- Para la nata montada
  1. Ponemos la nata líquida en un bol y montamos conunas varillas.
  2. Cuando empiece a montar agregamos el azúcar a cucharadas hasta que esté totalmente montada.

Y nada más. Para consumirla es preferible que la saquemos un poco antes de la nevera y pongamos la nata por encima justo antes de servir. Ya veréis como os va a encantar esta tarta, es muy suave y seguro que más de uno repite, lo digo por experiencia jiji. Como digo, la nata la hace más suave, estaba divina.




Aquí veis como se abrió por la mitad pero podemos ponerle por encima nata, mermelada o lo que más nos apetezca y quedará solucionado. O si no le vais a hacer fotos como yo, os la zampáis tal cual ^^.

Espero que os guste y la hagais en casa, que será un éxito garantizado.

Un besico.


PAO

30 de septiembre de 2013

Bizcocho de nata

Hola a todos ¿cómo ha ido el fin de semana? El mío de lujo, en el Gran Premio de Aragón en Motorland, viendo las carreras y a los pilotos ¡qué maravilla! Aunque todo hay que decirlo, necesito que empezase ahora el fin de semana para descansar jaja.

Antes de que se acabe el mes quiero mostraros esta sencilla receta, otro bizcocho más a sumar a la lista de los que ya hay en el blog. Como veís tiene una pinta deliciosa y en el molde de bundt cake queda precioso.




La receta es del blog Las recetas de Triana, el cual no conocía, pero como quería hacer un bizcocho de nata busqué por la red y encontré esta receta y este bonito blog. Vamos con ella.

Ingredientes:

  • 200 ml. de nata para montar
  • 3 huevos grandes
  • 1 sobre de levadura
  • 200 g. de azúcar
  • 250 g. de harina

Elaboración:

  1. Mezclamos en un bol las yemas separadas de las claras, la nata y el azúcar.
  2. Añadimos la harina y la levadura.
  3. Montamos las claras y las agregamos a la mezcla anterior, mezclando con una espátula.
  4. Precalentamos el horno a 170º y metemos el bizcocho unos 50 minutos.
  5. Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos.

Es un bizcocho muy rico, aunque a mi se me quedó un poco seco porque de repente mi horno ha decidido hacer las cosas en menos tiempo (antes siempre me tardaba más de lo normal).




Espero que os guste.

Un besico.


PAO

4 de enero de 2013

Roscón

Bueno, pues hoy toca lo que toca, la receta del roscón, que ya están a punto de llegar los Reyes. Aunque si sois de Zaragoza no corráis, que lo podemos hacer para el día 29. Es que aquí volvemos a comer roscón para el día de San Valero, nuestro patrón, si si, nos empapuzamos de roscón este mes jaja.

Lleva un poco de trabajo, bueno más bien lleva rato entre los reposos de la masa y tal, pero no tiene complicación alguna y luego menudo resultado se obtiene..




Tiene buena pinta ¿eh? Pues más buena que está jiji.

Os dejo aquí la receta, que por supuesto la he sacado del blog de webosfritos. Salen 2 roscones medianos o una gigante, imagino ^^.

Ingredientes:

- Para preparar la masa madre
  • 70 g. de leche
  • 10 g. de levadura fresca de panadería
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 130 g. de harina de fuerza

- Para la masa
  • 60 g. de leche
  • 70 g. de mantequilla
  • 2 huevos
  • 20 g. de levadura fresca de panadería
  • 25 g. de agua de azahar (yo la he comprado en Hipercor de la marca Vahine)
  • 450 g. de harina de fuerza
  • 1 pellizco de sal
  • 120 g. de azúcar glas que habremos aromatizado con la piel de medio limón y media naranja

-Para la decoración
  • Huevo batido
  • Azúcar humedecido con unas gotas de agua
  • Naranjas confitadas (poner en un cazo el doble de azúcar que de agua y poner las naranjas en rodajas, dejar a fuego lento 1 hora y media y "secar" sobre una rejilla)

Elaboración:

-La masa madre
  1. Deshacemos la levadura en agua templada y mezclamos con el resto de los ingredientes hasta formar una bola.
  2. Ponemos un bol con agua templada y metemos la bola de masa madre en él. Cuando flote estará lista para utilizar con la masa principal, que será en unos 10 minutos o así.

-La masa principal
  1. Mezclamos la levadura desmenuzada con la leche tibia.
  2. Por otra parte tamizamos la harina.
  3. A continuación añadimos los huevos, el azúcar y la mantequilla, una pizca de sal, el agua de azahar, la masa madre y la leche con la levadura.
  4. Mezclamos todo con batidora de varillas y sino pues a mano.
  5. Ponemos la mezcla sobre la mesa y amasamos a mano.
  6. Hacemos una bola y dejamos que aumente su volumen (unas 5 o 6 horas).
  7. Una vez que la masa ha duplicado su volumen, la partimos por la mitad y dejamos reposar las bolas cinco minutos.
  8. Ahora toca darles la forma de roscón a las bolas. Tenemos que hacer un agujero en el medio e ir agrandando. Una vez dada la forma, colocamos sobre una bandeja de horno con papel de horno.
  9. Dejamos reposar de nuevo pero esta vez solo un par de horas.
  10. Pincelamos el roscón con huevo batido y le ponemos el azúcar humedecido con unas gotas de agua y la naranja confitada.
  11. Precalentamos el horno a 200°, con calor arriba y abajo horneamos entre 15 y 18 minutos. Los 10 primeros minutos a esos 200º y luego el resto del tiempo a 180º. Si a los 15 minutos veis que se tuesta demasiado, colocaremos papel de aluminio encima.
  12. Dejamos reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, lo podemos comer o le ponemos relleno (nata, crema, trufa o lo que prefiráis).

Aconseja Su en su blog comerlo en el día (aunque podemos hacer los reposos el día de antes) o rellenarlo y así poder tenerlo perfecto para el día siguiente. Os dejo los enlaces a los consejos que ha ido dando a lo largo de estos años y que son de mucha ayuda:

La receta del roscón

Consejos para un roscón perfecto

Crear cámara de fermentación en casa

Y nada más por hoy, que ya es bastante jaja. Dicen que le sale al 99,9% de las personas que lo hacen así que, no hay excusa para no ponerse manos a la obra. Y si no os gusta relleno, tampoco está mal así ¿no?




Un besico y feliz año nuevo a todos!! Espero que se cumplan todos vuestros deseos, de verdad que sí.


PAO