Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2014

Apple pie

Hola, hola

Hace unas semanas que no paso por aquí pero he estado liadilla y luego la Semana Santa de por medio, pues que no he tenido tiempo Por cierto, ¿qué tal estos días de vacaciones? Espero que hayáis descansado mucho y horneado mucho también, por supuesto!! 

Yo vengo con una receta típica americana, la tarta de manzana o Apple Pie. Supongo que todo el mundo la habrá visto alguna vez en películas o series, como por ejemplo American Pie, con esa escena que quedará en nuestra memoria por siempre jajaja.

Busqué por internet una receta y de entre las miles elegí la de La Receta de la Felicidad




Y sin más dilación, vamos con la receta.

Ingredientes:


- Para la masa

  • 310 g. de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 225 g. de mantequilla muy fría
  • 60 ml. de agua helada
- Para el relleno
  • 1,3 kg. de manzanas
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 50 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de sal
  • 15 g. de mantequilla cortada en daditos
- Para decorar
  • 1 yema
  • Nata líquida

Elaboración:

- De la masa
  1. Mezclamos la harina y la sal.
  2. Echamos la mantequilla en daditos y la incorporamos sin amasar demasiado.
  3. Añadimos el agua helada, amasamos lo justo y formamos una bola.
  4. Dividimos la masa en 2, la ponemos en papel film y la metemos al frigorífico al menos 1 hora.
  5. Cogemos una de las mitades y la estiramos para ponerla encima del molde.
  6. La otra mitad la usaremos después de rellenar.
- Del relleno
  1. Pelamos las manzanas y las cortamos.
  2. Las ponemos en un recipiente junto con el zumo de limón, el azúcar, la canela y la sal.
  3. Mezclamos bien con las manos y llenamos nuestro molde.
  4. Por último ponemos los trocitos de mantequilla por encima de las manzanas y tapamos con la otra mitad de la masa que habremos estirado previamente.
  5. Hay que hacer unos cortes en la masa para que salga el aire mientras se hornea el pastel.
- De la decoración
  1. Ponemos la yema de huevo junto con la nata y batimos ligeramente.
  2. Pintamos toda la superficie con la mezcla.
  3. Metemos al horno 20 minutos a 200º y luego bajamos la temperatura del horno a 175º y horneamos otros 40-50 minutos.
  4. La tarta estará hecha cuando la manzana esté blandita (pincharemos para comprobarlo).

Y ya estará lista. Es mejor tomarla en el mismo día, y si está calentita mucho mejor. Os aconsejo que la acompañéis con una bolita de helado de vainilla, te mueres con el contraste del calor y el frío.

Aquí os dejo un collage con los pasos a seguir para forrar la tarta. Podéis ver que se forma una montaña bastante alta de manzanas, pero luego se ven reducidas a una tercera parte, así que sin miedo!!




¡Espero que os haya gustado!

Nos vemos a la vuelta de mi viaje a Jerez, vuelvo tras 1 año de ausencia a ver el Mundial de Motociclismo y ya estoy de los nervios!! Un besoooooooooooooooooooo.

PAO

20 de marzo de 2014

Bizcocho de manzana

¡Ya es primavera! Al menos astronomicamente hablando y también en el Corte Inglés jajaja.

Hoy vengo con una receta sencillísima, pero muy rica y además lleva fruta, así no fastidiamos la operación bikini (no del todo al menos). He aquí un bizcocho con manzana, jugoso y bien apetitoso.




El bizcocho no es mas que un simple bizcocho de yogur con sus manzanas por encima, pero por si no tenéis la receta aquí os la dejo. Mención especial para las chicas del blog Tendulzo que conocí a través de Instagram y que me inspiraron para hacer esta receta cuando vi sus fotos.

Ingredientes:
  • 1 yogur natural
  • 4 huevos
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva suave
  • 1 sobre de levadura química (16 g.)
  • 1 manzana grandota o 2 más pequeñas
  • Mermelada de melocotón o albaricoque

Elaboración:
  1. En un bol mezclamos los huevos con el yogur y el azúcar. La medida es la del vasito de yogur, para los que no sepáis que significa lo de 'medidas de yogur de tal'.
  2. Agregamos el aceite y seguimos batiendo.
  3. Por último añadimos la harina y la levadura tamizadas e integramos sin batir en exceso.
  4. Ponemos la mezcla en un molde de 24 cm. de diámetro previamente engrasado y ponemos por encima las manzanas que habremos pelado y cortado en láminas finicas.
  5. Horneamos a 170-180º unos 40 minutos, o hasta que al pinchar con un palito salga limpio.
  6. Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar, pincelamos con mermelada y ya podemos comérnoslo!!

Y nada más (y nada menos). Muchos al ver las fotos en Facebook y/o Instagram me han pedido la receta así que quería ponerla lo antes posible y aquí está!! Mirad que merienda os podéis hacer..




Espero que la hagáis en casa todos y me contéis si os ha gustado!!

Un besico.


PAO

30 de diciembre de 2013

Tarta con obleas y nocilla

¡Felices fiestas a todos! ¿Cómo estáis pasando estos días? Espero que sean días felices junto con vuestros seres queridos y esteis horneando mucho mucho.

Hoy os traigo una receta que oye yo no conocía pero oye, debe ser super conocida en el mundo reposteril jaja. Menos mal que una buena amiga extremeña me habló de ella, porque está de rechupete. Es la llamada tarta "huesitos" ya que se parece a este delicioso dulce.




La receta es bien simple:

Ingredientes:
  • Un paquete de obleas
  • 2 botes grandes de nocilla (yo usé el de 2 sabores que es el que más me gusta)
  • Almendras picadas (opcional)
Elaboración:
  1. Calentamos el bote de nocilla unos segundos en el microondas para que se ablande.
  2. Ponemos sobre una superficie plana una oblea y untamos la nocila con una espátula, dejando una capa lo más fina posible.
  3. Colocamos otra oblea y encima la nocilla y así hasta que nos hartemos, porque esto cansa jajaja.
  4. En la última capa echamos una capa más gordita de nocilla y si queremos unas almendritas picadas para decorar.
Y ya estará lista. A mi me llevó más de 2 horas poner las 20 capas de obleas, porque hay que tener mucho cuidado de que no se rompan, aunque tampoco pasa nada porque se van a tapar, pero sobre todo evitar que los bordes se partan para que quede bonita.





Y así de sencilla es esta tarta, que es muy suave al gusto ya que se nota la nocilla tímidamente pero junto con las capas de obleas la hacen irresistible. Ah y se corta muy bien con un cuchillo de sierra.

Y nada más por ahora. Yo me despido ya hasta el año que viene (si vale, que es pasado mañana jajaja). Espero que hayáis disfrutado de las recetas tanto como yo haciéndolas y enseñándooslas. 

Sed buenos y disfrutar.

Un besico gordo!!


PAO

9 de mayo de 2013

Goxua

Según la wikipedia: "El goshúa (cast.) o goxua [go'ʃua] ("dulce" en euskera; en euskera batúa, gozo) es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria." Y si nunca lo habéis probado, no sabéis lo que os estáis perdiendo porque está de muerte.

Está compuesto de una capa de nata, otra de bizcocho, otra de crema pastelera y caramelo por encima.




A mi los goxuas me los ha traído siempre mi padre cuando ha ido a Vitoria, y el año pasado visité la ciudad y comí alguno que otro. Pero nunca los había hecho y por cambiar un poco con tanta tarta, hice este postre para una cena con amigos.

La receta es un poco laboriosa porque hay que hacer 4 cosas distintas, pero nada complicada. La he sacado del blog de Cocinando con Goizalde.

Ingredientes:

- Almibar
  • 250 ml. de agua
  • 300 g. de azúcar
  • 50 ml. de ron

- Nata montada
  • 400 g. de nata para montar
  • 70 g. de azúcar 
  • 1 pizca de sal

- Crema pastelera
  • 400 ml. de leche
  • 2 huevos M
  • 40 g. de maizena
  • 80 g. de azúcar
  • canela en rama
- Bizcocho
  • 3 huevos M
  • 90 g. de azúcar
  • 90 g. de harina


Elaboración:

 - Almíbar

  1. Poner los 3 ingredientes en un cazo y dejar hervir.
  2. Apartar del fuego y dejar templar. 

- Nata montada

  1. Poner la nata en un bol con la sal y montar con unas varillas.
  2. Echar el azúcar hasta que esté incorporado.
  3. Meter en la nevera para que se enfríe.

- Bizcocho

  1. Echar los huevos con el azúcar en un bol y batir.
  2. Agregar la harina tamizada y seguir mezclando.
  3. Forrar una bandeja de horno con papel de horno y verter la mezcla.
  4. Meter al horno precalentado a 200º unos 7-9 minutos.
- Crema pastelera
  1. Poner la mitad de la leche en un cazo junto con la rama de canela y llevar a ebullición.
  2. Aparte echar el resto de la leche junto con los huevos, el azúcar y la maizena y batir.
  3. Juntar ambas mezclas y poner al fuego otra vez hasta que espese la mezcla.
  4. Reservar en un bol con papel film.

El montaje, en imágenes ;)




Varias cosas: el almíbar sirve para empapar el bizcocho que colocamos como veis en segundo lugar y en la parte de arriba se le pone un poco de azúcar moreno por encima y se quema (yo tengo un mini soplete para estos usos).

Estaban muy ricos, aunque no tan buenos como los que hacen en Vitoria la verdad, pero algún día conoceré su secreto y os lo cuento ¿vale? 

Espero que os guste la receta.

Un besico.


PAO