Mostrando entradas con la etiqueta resposteria casera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resposteria casera. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2014

Tiramisú

Buenos días para todos ¿todo bien? Espero que sí. 

Hoy vengo con receta si, pero también quiero contaros sobre el curso online que hice en septiembre. Lo impartía Isabel de Aliter Dulcia un lugar al que siempre sueño con ir para probar las delicatessen que nos enseña a través de las redes sociales esta alocada repostera. Pero al ser yo de Zaragoza y ella de Gijón mal plan. Con que cuando supe que iba a hacer un curso para aprender sus recetas no lo dudé ni un segundo: si no puedo ir a probarlas allí, vendrán las recetas a mi casa jaja.

Tuve que decir que aprendí muchas recetas muy buenas pero fueron 5 semanas muy estresantes para mi. Eran mínimo 4 bizcochos por semana y en casa somos 2 y como es lógico no dábamos a basto. Además justo ese mes salía de trabajar a las 6, llegaba a casa y tenía solamente un par de horas para amasar y hornear y luego salía pitando al gimnasio, llegaba a casa, cenaba algo y a la cama. Los fines de semana no los pude aprovechar porque tuve viajes, bodas y demás. Vamos ¡una locura! 

Pero como os he dicho hice unos bizcochos deliciosos, cada vez que hacías uno decías este es el más bueno y luego hacías otro y decías no no, este es el mejor jaja. Poco a poco los volveré a hacer y cuando los tenga bien asimilados os enseñaré las recetas. De momento voy a empezar con el bizcocho más sencillo pero con una receta de 10.

Nunca había probado el tiramisú ¿que nooooooooo? Pues no. Debe ser porque como no me gusta el café pues nunca he sentido la necesidad de tomarlo en restaurantes o hacerlo en casa. Pero tengo que confesar que este, el que yo he hecho, estaba tremendo.




La receta es muy sencilla, sólo hay que hacer una plancha de bizcocho, como la del brazo de gitano, y un crema de queso mascarpone sencillísima.

Ingredientes:

- De la plancha 
  • 4 huevos M
  • 60 ml. de agua
  • 170 g. de azúcar
  • 170 g. de harina
  • 1 pizca de sal
- De la crema de mascarpone
  • 300 g. de queso mascarpone
  • 150 g. de azúcar glass
- Además necesitamos un café expreso recién hecho y cacao puro en polvo para decorar.

Elaboración:

- De la plancha
  1. Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve.
  2. Por otra parte batimos muy bien las yemas con el azúcar y añadimos el agua.
  3. A continuación agregamos la harina y batimos hasta su total integración.
  4. Por último añadimos las claras montadas con cuidado con movimientos envolventes.
  5. Extendemos la crema uniformemente en una bandeja de horno cubierta con papel de horno.
  6. Metemos al horno precalentado a 180º y horneamos unos 15 minutos.
  7. Dejamos enfriar la plancha y pasamos a la crema.
- De la crema de mascarpone
  1. Batimos el queso que tiene que estar frío con el azúcar glass.
  2. Tiene que quedar una crema consistente y si veis que al principio parece que se licua, darle un poco más a la máquina de varillas y cogerá la textura perfecta.
  3. Meteremos en una manga pastelera y reservaremos.
- Montaje
  1. Cortamos la plancha con un cortador (yo usé triangular y circular, pero queda muy bien cuadrado).
  2. Cogemos un trozo, lo ponemos sobre un plato y lo mojamos con el café que tenemos preparado. 
  3. A continuación ponemos una capa de crema mascarpone bien generosa con ayuda de la manga.
  4. Luego colocamos otro trozo de bizcocho encima ya remojado con el café y otra capa de crema.
  5. Por último espolvoreamos cacao en polvo por encima y dejamos en la nevera para que se enfríe antes de servirlo.

Podéis ver la jugosidad del bizcocho, la pintaza de la crema y el postre tan perfecto que queda. Quizás sea una porción un poco grande para postre pero de merienda es perfecta jaja. 




Y con esto y un bizcocho (oh noooo, más bizcochos nooo jajaja) hasta la próxima amigos míos!!

Un besico.


PAO

10 de julio de 2014

Bizcocho de chocolate para tartas

Hola, hola, holaaa.

Antes de nada deciros que ésta es mi entrada número 100 en el blog ¡ya 100 recetas!

Y bueno, ¿cómo lleváis julio? Yo no veo la hora de que llegue agosto y me vaya de vacaciones. Pasarse 11 meses sin vacaciones es insoportable, pero es lo que hay, y hasta septiembre ¡¡au revoir!!

De momento por aquí andamos, y os quiero enseñar un bizcocho que vengo haciendo de un tiempo a esta parte para tartas que es increíble. Yo no soy muy chocolatera, pero es que este bizcocho es una pasada. La primera vez que lo hice lo congelé y al sacarlo a la nevera para atemperarlo y usarlo fue algo insólito, estaba taaaaaaaaaan jugoso que casi me lo como tal cual jajaja. 




La receta es del libro El rincón de Bea, y la recomiendo encarecidamente =) Yo he modificado ligeramente las cantidades de harina y cacao, que no afectan para nada.

Ingredientes:
  • 235 g. de harina
  • 100 g. de cacao en polvo
  • 1 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos M
  • 350 g. de azúcar
  • 125 ml. de aceite de oliva suave
  • 60 g de chocolate 
  • 250 g. de agua 
  • 250 g. de buttermilk 
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:
  1. Preparamos el buttermilk si no tenemos ya de los hechos (yo aun no he encontrado) mezclando 250 ml. de leche con una cucharada de vinagre y dejando reposar durante 10 minutos.
  2. Además calentamos el agua hasta que hierva y echamos sobre los trozos de chocolate para que se derritan por completo y dejamos templar.
  3. Tamizamos la harina, el cacao, el bicarbonato, la levadura y la sal y reservamos.
  4. Batimos con las varillas los huevos y el azúcar  hasta que blanqueen y a continuación echamos el aceite muy poco a poco y a baja velocidad.
  5. Tras ésto echamos el chocolate también muy despacito y con la mínima velocidad posible (cuidado! suele salpicar!) y después el buttermilk.
  6. Ahora toca añadir la harina pero lo haremos a mano, utilizando una espátula y haciendo movimientos de abajo a arriba.
  7. Nos quedará una mezcla con grumos que pasaremos por un colador, aplastando los grumos si es necesario.
  8. Pondremos la mezcla en 3 moldes de 15 cm. de diámetro y hornearemos a 175º unos 25-30 minutos. Si usáis un sólo molde de los altos tendrá que estar mínimo 50 minutos.
  9. Cuando estén hechos, los sacaremos del horno y los dejaremos enfriar antes de desmoldar y los forraremos con papel film antes de meterlos a la nevera (o al congelador si es para más adelante).
Nota: si se congelan, luego sólo hay que sacarlos la noche previa a usarlos a la nevera y al día siguiente ya estarán perfectos y muy jugosos :)

Yo los uso para mis tartas forradas de fondant o cubiertas de buttercream y quedan geniales. Pero podéis comerlo tal cual como hicimos nosotros con este de la foto.




Espero que os haya gustado el post.

Un besico.


PAO

28 de abril de 2014

Apple pie

Hola, hola

Hace unas semanas que no paso por aquí pero he estado liadilla y luego la Semana Santa de por medio, pues que no he tenido tiempo Por cierto, ¿qué tal estos días de vacaciones? Espero que hayáis descansado mucho y horneado mucho también, por supuesto!! 

Yo vengo con una receta típica americana, la tarta de manzana o Apple Pie. Supongo que todo el mundo la habrá visto alguna vez en películas o series, como por ejemplo American Pie, con esa escena que quedará en nuestra memoria por siempre jajaja.

Busqué por internet una receta y de entre las miles elegí la de La Receta de la Felicidad




Y sin más dilación, vamos con la receta.

Ingredientes:


- Para la masa

  • 310 g. de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 225 g. de mantequilla muy fría
  • 60 ml. de agua helada
- Para el relleno
  • 1,3 kg. de manzanas
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 50 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de sal
  • 15 g. de mantequilla cortada en daditos
- Para decorar
  • 1 yema
  • Nata líquida

Elaboración:

- De la masa
  1. Mezclamos la harina y la sal.
  2. Echamos la mantequilla en daditos y la incorporamos sin amasar demasiado.
  3. Añadimos el agua helada, amasamos lo justo y formamos una bola.
  4. Dividimos la masa en 2, la ponemos en papel film y la metemos al frigorífico al menos 1 hora.
  5. Cogemos una de las mitades y la estiramos para ponerla encima del molde.
  6. La otra mitad la usaremos después de rellenar.
- Del relleno
  1. Pelamos las manzanas y las cortamos.
  2. Las ponemos en un recipiente junto con el zumo de limón, el azúcar, la canela y la sal.
  3. Mezclamos bien con las manos y llenamos nuestro molde.
  4. Por último ponemos los trocitos de mantequilla por encima de las manzanas y tapamos con la otra mitad de la masa que habremos estirado previamente.
  5. Hay que hacer unos cortes en la masa para que salga el aire mientras se hornea el pastel.
- De la decoración
  1. Ponemos la yema de huevo junto con la nata y batimos ligeramente.
  2. Pintamos toda la superficie con la mezcla.
  3. Metemos al horno 20 minutos a 200º y luego bajamos la temperatura del horno a 175º y horneamos otros 40-50 minutos.
  4. La tarta estará hecha cuando la manzana esté blandita (pincharemos para comprobarlo).

Y ya estará lista. Es mejor tomarla en el mismo día, y si está calentita mucho mejor. Os aconsejo que la acompañéis con una bolita de helado de vainilla, te mueres con el contraste del calor y el frío.

Aquí os dejo un collage con los pasos a seguir para forrar la tarta. Podéis ver que se forma una montaña bastante alta de manzanas, pero luego se ven reducidas a una tercera parte, así que sin miedo!!




¡Espero que os haya gustado!

Nos vemos a la vuelta de mi viaje a Jerez, vuelvo tras 1 año de ausencia a ver el Mundial de Motociclismo y ya estoy de los nervios!! Un besoooooooooooooooooooo.

PAO

10 de febrero de 2014

Mini galletas rellenas de chocolate

hola, hola, holaaa!!

Ya estoy aquí de nuevo, esta vez con receta y además por petición unánime jajaja. Desde que visteis en facebook la foto de estas galletitas me habéis preguntado si estaba la receta en el blog así que aunque tengo recetas pendientes prefiero poner la de estas laboriosas pero magnificas mini galletas.




Como podéis ver salen un montón, pero es que son mini mini jaja. A mi con esta receta me dio para 400 mitades, es decir 200 galletitas. La receta es del blog ya mundialmente conocido La receta de la felicidad. Vamos con ella pues.

Ingredientes:


- Para las galletas

  • 400 g. de harina
  • 125 g. de azúcar glas
  • 200 g. de mantequilla
  • 1 huevo M
  • 1 pizca de sal

- Para el relleno
  • 150 g. de chocolate
  • 100 g. de mantequilla
  • 100 g. de azúcar glas

Elaboración:

- De las galletas
  1. Mezclamos todos los ingredientes con las manos hasta tener una masa compacta.
  2. Dividimos la masa en varios trozos y estiramos entre papeles de horno y la ayuda de un rodillo.
  3. Las tenemos que dejar bien delgadas, de entre 1 y 3 cm. de grosor.
  4. Meteremos las planchas en la nevera un par de horas.
  5. Sacamos las lámina y con un cortador pequeño o con lo que tengamos a mano, ya sea un descorazonador de manzanas como lo hace Sandra Mangas, o con una boquilla tamaño grande como hice yo, vamos sacando los circulitos y poniendo en papel de horno sobre una bandeja. Los retales de masa que vayan sobrando los volvemos a amasar, estirar y enfriar antes de cortar.
  6. Volvemos a llevar la bandeja a la nevera unos 15 minutos antes de meter al horno que habremos precalentado a 170º.
  7. Horneamos cada bandeja 5 minutos y debemos dejarlas enfriar antes de ponernos a rellenarlas.

- Del relleno de chocolate
  1. En una cacerola ponemos el chocolate en trozos y la mantequilla y llevamos al fuego (temperatura media más bien baja) hasta que se fundan, sin parar de mover para que no se pegue.
  2. Agregamos el azúcar y no paramos de remover hasta obtener una crema homogénea.
  3. Metemos la mezcla en una manga pastelera, cortamos la punta y rellenamos la mitad de las galletas.
  4. Tapamos con la otra mitad de las galletas y dejamos enfriar antes de degustar.




Las podemos tomar bien en el desayuno (con una preciosa taza como la de la foto, que me alegra todas las mañanas desde mi cumple, ya que fue un regalito),  bien en la almuerzo y/o merienda o bien en cualquier momento del día, porque esto es como las pipas, te comes una y no puedes parar, son tan peques que mínimo te coges 3 y luego otras 3 y buuuuf como te descuides acabas con las 200 de una tacada jajaja.

Espero que os hayan gustado, a mi gente les encantaron tanto como a mi así que a ponerse a hacerlas ya!!

Un besico.

PAO