Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2015

Vasitos de tiramisú

Hola, hola ¿cómo va todo?

Ya veis que no he tardado mucho en volver, y es que quería enseñaros la receta de tiramisú que vengo haciendo últimamente y que me encanta, por lo sencilla que es y por lo buenísima que está.




Hay muchas recetas por ahí, todas muy parecidas. Pero resulta que compré el queso mascarpone en Mercadona y en la tapa salía una receta la cual seguí para no complicarme mucho la vida y oye, salen un tiramisú perfecto. ¿Queréis la receta? Pues vamos allá.

Ingredientes:
  • 250 g. de queso mascarpone
  • 3 huevos
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 1 paquete de bizcochos de soletilla (podéis poner mayor o menor cantidad, si hacéis más capas por ejemplo o si lo ponéis en un recipiente mas grande caben más que en vasitos)
  • 1 taza de café (yo hago un expreso con la cafetera y luego le añado leche, que me gusta más)
  • 1 vasito de licor (preferiblemente Amaretto o ron) - opcional-
  • Cacao en polvo

Elaboración:
  1. Separamos las claras de las yemas y las montamos.
  2. Aparte mezclamos las yemas con el azúcar y después con el Mascarpone.
  3. Por último añadimos las claras montadas a la mezcla anterior y mezclamos con movimientos envolventes para que no se baje demasiado.
  4. Por otra parte ponemos en un cuenco el café y el licor y vamos mojando los bizcochos (solo meter y sacar, y escurrir el sobrante).
  5. Vamos poniendo los bizcochos en un recipiente, que puede ser rectangular o bien en vasitos como lo hice yo, y a continuación ponemos una capa de nuestra mezcla de queso.
  6. De nuevo ponemos otra capa de bizcochos y otra de queso.
  7. Y por último espolvoreamos el cacao por encima.
  8. Dejamos refrigerar durante al menos 8 horas y ya podemos devorarlos ;).

Ya veis que es muy sencillo de hacer, que tampoco se tarda apenas nada, lo que cuesta montar las claras y mezclar y luego poner las capas y  listo.

Mirad, mirad más de cerca que pintaza!!




Y nada más por hoy. Espero como siempre que os guste la receta tanto como a mi y os animéis a hacerla, que no hay nada mejor que comer tus propios postres.

Un besico.


PAO

7 de julio de 2015

Flor de hojaldre con Nocilla®

Hola queridos míos, ya estoy aquí de vuelta!! Y resulta que ya soy mamá. Vera nació a las 13:40 del día 30 de junio y me hizo la persona mas afortunada del mundo.

Al final tuve que esperar a la semana 41 para que naciese así que aun me dio tiempo a hacer alguna cosita dulce como este hojaldre tan fácil y rápido.




La técnica del girado creo que me salió mal, pero no importa demasiado. Esto no es ni una receta porque no haya que hacer nada mas que cortar, untar y hornear!!

Ingredientes:
  • Hojaldre
  • Nocilla o Nutella
  • Huevo (para decorar)

Elaboración:
  1. Cogemoa una plancha de hojaldre y si no es redonda ponemos un plato grande encima de la placa y recortamos.
  2. Untamos de la crema de avellanas que mas ni gusta.
  3. Tapamos con otra capa de bizcocho.
  4. Ponemos un vasito de café en el centro y marcamos y cortamos radios que salgan desde dicho centro al borde del hojaldre.
  5. Cogemos 2 trozos y giramos hacia dentro varias veces, así hasta acabar con todas las parejas.
  6. Untamos con el huevo batido y horneamos a 200° unos
  7. 10-15° o hasta que esté el hojaldre hecho y doradito.
  8. Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de servir.



Hay vídeos por internet con el proceso de hacer este hojaldre así que no dudéis en mirarlo antes de empezar para quedaros con la copla de la técnica.

Y nada mas por ahora. Muchos besos y a por este verano infernal!!

Un saludo.


PAO

18 de noviembre de 2014

Tiramisú

Buenos días para todos ¿todo bien? Espero que sí. 

Hoy vengo con receta si, pero también quiero contaros sobre el curso online que hice en septiembre. Lo impartía Isabel de Aliter Dulcia un lugar al que siempre sueño con ir para probar las delicatessen que nos enseña a través de las redes sociales esta alocada repostera. Pero al ser yo de Zaragoza y ella de Gijón mal plan. Con que cuando supe que iba a hacer un curso para aprender sus recetas no lo dudé ni un segundo: si no puedo ir a probarlas allí, vendrán las recetas a mi casa jaja.

Tuve que decir que aprendí muchas recetas muy buenas pero fueron 5 semanas muy estresantes para mi. Eran mínimo 4 bizcochos por semana y en casa somos 2 y como es lógico no dábamos a basto. Además justo ese mes salía de trabajar a las 6, llegaba a casa y tenía solamente un par de horas para amasar y hornear y luego salía pitando al gimnasio, llegaba a casa, cenaba algo y a la cama. Los fines de semana no los pude aprovechar porque tuve viajes, bodas y demás. Vamos ¡una locura! 

Pero como os he dicho hice unos bizcochos deliciosos, cada vez que hacías uno decías este es el más bueno y luego hacías otro y decías no no, este es el mejor jaja. Poco a poco los volveré a hacer y cuando los tenga bien asimilados os enseñaré las recetas. De momento voy a empezar con el bizcocho más sencillo pero con una receta de 10.

Nunca había probado el tiramisú ¿que nooooooooo? Pues no. Debe ser porque como no me gusta el café pues nunca he sentido la necesidad de tomarlo en restaurantes o hacerlo en casa. Pero tengo que confesar que este, el que yo he hecho, estaba tremendo.




La receta es muy sencilla, sólo hay que hacer una plancha de bizcocho, como la del brazo de gitano, y un crema de queso mascarpone sencillísima.

Ingredientes:

- De la plancha 
  • 4 huevos M
  • 60 ml. de agua
  • 170 g. de azúcar
  • 170 g. de harina
  • 1 pizca de sal
- De la crema de mascarpone
  • 300 g. de queso mascarpone
  • 150 g. de azúcar glass
- Además necesitamos un café expreso recién hecho y cacao puro en polvo para decorar.

Elaboración:

- De la plancha
  1. Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve.
  2. Por otra parte batimos muy bien las yemas con el azúcar y añadimos el agua.
  3. A continuación agregamos la harina y batimos hasta su total integración.
  4. Por último añadimos las claras montadas con cuidado con movimientos envolventes.
  5. Extendemos la crema uniformemente en una bandeja de horno cubierta con papel de horno.
  6. Metemos al horno precalentado a 180º y horneamos unos 15 minutos.
  7. Dejamos enfriar la plancha y pasamos a la crema.
- De la crema de mascarpone
  1. Batimos el queso que tiene que estar frío con el azúcar glass.
  2. Tiene que quedar una crema consistente y si veis que al principio parece que se licua, darle un poco más a la máquina de varillas y cogerá la textura perfecta.
  3. Meteremos en una manga pastelera y reservaremos.
- Montaje
  1. Cortamos la plancha con un cortador (yo usé triangular y circular, pero queda muy bien cuadrado).
  2. Cogemos un trozo, lo ponemos sobre un plato y lo mojamos con el café que tenemos preparado. 
  3. A continuación ponemos una capa de crema mascarpone bien generosa con ayuda de la manga.
  4. Luego colocamos otro trozo de bizcocho encima ya remojado con el café y otra capa de crema.
  5. Por último espolvoreamos cacao en polvo por encima y dejamos en la nevera para que se enfríe antes de servirlo.

Podéis ver la jugosidad del bizcocho, la pintaza de la crema y el postre tan perfecto que queda. Quizás sea una porción un poco grande para postre pero de merienda es perfecta jaja. 




Y con esto y un bizcocho (oh noooo, más bizcochos nooo jajaja) hasta la próxima amigos míos!!

Un besico.


PAO

23 de junio de 2014

Panna Cotta

Buenas tardes de verano amigos. Aquí hace más bien frequito después del tormentón que ha caido, pero bueno mejor, que no soporto el calor de Zaragoza..

Llevo muchísimo tiempo queriendo intentar hacer esta receta, pero por una cosa u otra nunca la he llegado a hacer, y el otro día como la hicieron en MasterChef, copié la receta y así me quedaron.


Fotos de las últimas que he hecho, ya salen perfectas


Ingredientes:**
  • 250 ml. de leche entera
  • 250 ml. de nata para montar 35% M.G.
  • 70 g. de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 hojas de gelatina

Elaboración:
  1. Lo primero tenemos que poner las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten.
  2. Aparte, mezclamos en un cazo la nata, la leche, el azúcar y ponemos al fuego junto con la vaina de vainilla hasta llegar a ebullición, momento en el que la quitaremos del fuego y sacaremos la vaina.
  3. Escurrimos las hojas de gelatina y metemos en el cazo, batiendo hasta su integración.
  4. Llenamos las flaneras o vasos o el recipiente que hayamos elegido y metemos en la nevera hasta que cuajen por completo.
  5. Les podéis poner para acompañar dulce de leche como yo he hecho, o bien mermelada del sabor que más os guste, chocolate derretido, caramelo o lo que prefiráis.


Y una vez fríos ya los podremos desmoldar y servir. ¡¡Qué cosa más rica y fácil el panna cotta!!




Espero que os haya gustado la receta y no seáis perezosos para ponerla en práctica, porque os va a gustar tanto que la haréis una vez y otra y otra vez más en muy poco tiempo jaja.

Un besico.


PAO


**Reeditada el 10/07/14

20 de marzo de 2014

Bizcocho de manzana

¡Ya es primavera! Al menos astronomicamente hablando y también en el Corte Inglés jajaja.

Hoy vengo con una receta sencillísima, pero muy rica y además lleva fruta, así no fastidiamos la operación bikini (no del todo al menos). He aquí un bizcocho con manzana, jugoso y bien apetitoso.




El bizcocho no es mas que un simple bizcocho de yogur con sus manzanas por encima, pero por si no tenéis la receta aquí os la dejo. Mención especial para las chicas del blog Tendulzo que conocí a través de Instagram y que me inspiraron para hacer esta receta cuando vi sus fotos.

Ingredientes:
  • 1 yogur natural
  • 4 huevos
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva suave
  • 1 sobre de levadura química (16 g.)
  • 1 manzana grandota o 2 más pequeñas
  • Mermelada de melocotón o albaricoque

Elaboración:
  1. En un bol mezclamos los huevos con el yogur y el azúcar. La medida es la del vasito de yogur, para los que no sepáis que significa lo de 'medidas de yogur de tal'.
  2. Agregamos el aceite y seguimos batiendo.
  3. Por último añadimos la harina y la levadura tamizadas e integramos sin batir en exceso.
  4. Ponemos la mezcla en un molde de 24 cm. de diámetro previamente engrasado y ponemos por encima las manzanas que habremos pelado y cortado en láminas finicas.
  5. Horneamos a 170-180º unos 40 minutos, o hasta que al pinchar con un palito salga limpio.
  6. Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar, pincelamos con mermelada y ya podemos comérnoslo!!

Y nada más (y nada menos). Muchos al ver las fotos en Facebook y/o Instagram me han pedido la receta así que quería ponerla lo antes posible y aquí está!! Mirad que merienda os podéis hacer..




Espero que la hagáis en casa todos y me contéis si os ha gustado!!

Un besico.


PAO

9 de mayo de 2013

Goxua

Según la wikipedia: "El goshúa (cast.) o goxua [go'ʃua] ("dulce" en euskera; en euskera batúa, gozo) es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria." Y si nunca lo habéis probado, no sabéis lo que os estáis perdiendo porque está de muerte.

Está compuesto de una capa de nata, otra de bizcocho, otra de crema pastelera y caramelo por encima.




A mi los goxuas me los ha traído siempre mi padre cuando ha ido a Vitoria, y el año pasado visité la ciudad y comí alguno que otro. Pero nunca los había hecho y por cambiar un poco con tanta tarta, hice este postre para una cena con amigos.

La receta es un poco laboriosa porque hay que hacer 4 cosas distintas, pero nada complicada. La he sacado del blog de Cocinando con Goizalde.

Ingredientes:

- Almibar
  • 250 ml. de agua
  • 300 g. de azúcar
  • 50 ml. de ron

- Nata montada
  • 400 g. de nata para montar
  • 70 g. de azúcar 
  • 1 pizca de sal

- Crema pastelera
  • 400 ml. de leche
  • 2 huevos M
  • 40 g. de maizena
  • 80 g. de azúcar
  • canela en rama
- Bizcocho
  • 3 huevos M
  • 90 g. de azúcar
  • 90 g. de harina


Elaboración:

 - Almíbar

  1. Poner los 3 ingredientes en un cazo y dejar hervir.
  2. Apartar del fuego y dejar templar. 

- Nata montada

  1. Poner la nata en un bol con la sal y montar con unas varillas.
  2. Echar el azúcar hasta que esté incorporado.
  3. Meter en la nevera para que se enfríe.

- Bizcocho

  1. Echar los huevos con el azúcar en un bol y batir.
  2. Agregar la harina tamizada y seguir mezclando.
  3. Forrar una bandeja de horno con papel de horno y verter la mezcla.
  4. Meter al horno precalentado a 200º unos 7-9 minutos.
- Crema pastelera
  1. Poner la mitad de la leche en un cazo junto con la rama de canela y llevar a ebullición.
  2. Aparte echar el resto de la leche junto con los huevos, el azúcar y la maizena y batir.
  3. Juntar ambas mezclas y poner al fuego otra vez hasta que espese la mezcla.
  4. Reservar en un bol con papel film.

El montaje, en imágenes ;)




Varias cosas: el almíbar sirve para empapar el bizcocho que colocamos como veis en segundo lugar y en la parte de arriba se le pone un poco de azúcar moreno por encima y se quema (yo tengo un mini soplete para estos usos).

Estaban muy ricos, aunque no tan buenos como los que hacen en Vitoria la verdad, pero algún día conoceré su secreto y os lo cuento ¿vale? 

Espero que os guste la receta.

Un besico.


PAO