Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2015

Boston Cream Pie

Hola amigos y amigas ¡cuánto tiempo! 

Ya me perdonareis la ausencia, pero no he conseguido sacar tiempo para volver a escribir desde agosto y tampoco es que haya hecho muchos dulces, quizás alguno repetido de estos que se hacen rápido o cosas así. Pero claro con un bebé las prioridades son otras y cuando no está mamando, quiere estar jugando y cuando se duerme hay muchas cosas que hacer!! Pero no me puedo quejar, es la niña más buena del mundo y me deja muchos ratitos en los que hago mil cosas.

Hoy os traigo una receta que os va a resultar muy sencilla pero a la vez muy resultona. Es como un tarta con su bizcocho, su crema pastelera y su chocolate fundido por encima. La receta la encontré en el libro de El Rincón de Bea "Apasiónate por la repostería" pero cada parte la he ido haciendo con otras recetas que me han parecido mejor.




Vamos con la receta:

Ingredientes:

- Para el bizcocho (Victoria Sponge Cake)
  • 3 huevos
  • Mantequilla, lo mismo que pesen los huevos (ya cascados)
  • Azúcar, lo mismo que pesen los huevos
  • Harina , lo mismo que pesen los huevos
- Para la crema pastelera
  • 1/2 litro de leche entera
  • 3 yemas de huevo M
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 40 g. de Maizena
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
- Para la cobertura de chocolate
  • 200 g. de chocolate para fundir
  •  200 ml. de nata
  • 50 g. de mantequilla

Elaboración:

- Del bizcocho
  1. Lo primero que debemos hacer es pesar los huevos para saber qué cantidad de mantequilla, azúcar y harina necesitaremos.
  2. Batimos la mantequilla con el azúcar entre 5 y 10 minutos.
  3. Incorporamos los huevos de 1 en 1 sin dejar de batir.
  4. Echamos la harina de poco en poco y mezclamos hasta su total incorporación.
  5. Vertemos en un molde de unos 20-22 cm. de diámetro, previamente engrasado, e introducimos al horno que estará precalentado a 170º.
  6. Horneamos durante 40 minutos aproximadamente (comprobar con un palito si está hecho).
  7. Sacamos del horno y dejamos enfriar 10 minutos antes de desmoldar y pasar a una rejilla.

- De la crema pastelera (en microondas)
  1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos.
  2. Echamos en un bol de cristal y metemos al microondas 3 minutos a 800-900 W.
  3. Sacamos, removemos con una cuchara de madera y volvemos a meter otros 2 minutos.
  4. La sacamos del microondas, removemos y ponemos papel film tocando la crema para dejarla templar antes de llevarla a la nevera para enfriarla del todo.

- De la cobertura de chocolate
  1. Ponemos en un cazo la nata y la llevamos al fuego hasta que hierva.
  2. Ponemos en un bol el chocolate en trozos y vertemos la nata hirviendo.
  3. Removemos hasta que se integre y echamos la mantequilla para darle brillo.
  4. Dejamos templar antes de usarla.
Es conveniente hacer el chocolate una vez montada la tarta para que no se solidifique si se enfría demasiado y no podamos verterlo por encima del bizcocho.

Montaje:

Partimos el bizcocho por la mitad y echamos la crema pastelera que ya tendremos fría encima de una parte. No hace falta dejar la crema mucho en la nevera porque se volverá poco manejable. A continuación ponemos encima la otra mitad de bizcocho y apretamos para que se salga un poquito la crema. Por último vertemos el chocolate derretido sobre la tarta, dejando que caiga por los laterales. Se deja reposar un par de horas y lista para comer.

*Yo la meto en la nevera porque me gusta el chocolate cuando se enfría pero se puede comer a temperatura ambiente. Eso si, habrá que guardar si sobra algo en un refrigerador sin falta.




¿A que no ha sido tan difícil? Parece que lleve muchas cosas y sea muy laboriosa pero la crema pastelera se hace en 5 minutos, la cobertura de chocolate en otros 5 y el bizcocho es muy muy sencillo y tiene 4 ingredientes. Animaros a hacerla porque dentro de la sencillez, es un tarta delicada.

Espero que os haya gustado la receta, está de rechupete aunque he de decir que la crema pastelera me entusiasma así que dentro de un bizcocho y con el chocolate justo, amor total. Hacedme un favor, y probarla!! Aquí un pedacito que cortamos para celebrar el primer cumplemes de mi niña ¿gustáis?



Un besico.


PAO

26 de enero de 2015

Tarta de cumpleaños

Happy birthday to me!!! Ah no no, que aún no es día 31 jijiji. Pues eso que pronto es mi cumpleaños y aunque esta tarta no es para mi, es una buenísima idea como tarta de cumpleaños ¿verdad? Y si le ponéis unas bonitas pajitas y una guirnalda (o como se llame) pues más festiva parece.

La receta la encontré en el libro de El Rincón de Bea buscando una tarta de cumpleaños. La receta se titulaba precisamente tarta de cumpleaños así que dije, con esta no fallo. Y la verdad que estaba muy buena. Un bizcocho de vainilla muy jugoso y una crema de chocolate extra dulce.




Ingredientes:

- Del bizcocho (molde de 18 cm. de diámetro) 

  • 250 g. de mantequilla
  • 300 g. de azúcar
  • 5 huevos M
  • 300 g. de harina
  • 50 g. de harina de maíz (Maizena)
  • 4 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 240 ml. de leche
- Del buttercream de chocolate
  • 500 g. de mantequilla
  • 500 g. de azúcar glas
  • 250 g. de chocolate 
  • 4 cucharaditas de vainilla
  • 120 ml. de nata líquida


Elaboración:

- Del bizcocho

  1. Separamos las claras de las yemas y las batimos unos minutos. Añadimos 110 g. de azúcar y seguimos batiendo hasta tener unos picos duros.
  2. Por otra parte mezclamos la mantequilla y el resto del azúcar hasta que blanquee.
  3. Añadimos las yemas de una en una y batimos a velocidad baja.
  4. Agregamos el extracto de vainilla y continuamos batiendo.
  5. A continuación añadimos 1/3 de la mezcla de harina, harina de maíz, levadura y sal que habremos tamizado previamente.
  6. Tras esto agregamos la leche en 2 veces alternando con la harina.
  7. Por último incorporamos las claras montadas con cuidado, haciendo movimientos envolventes.
  8. Echamos la mezcla en nuestro molde alto, o bien repartimos en 3 moldes desmoldables.
  9. Metemos al horno precalentado a 170º y horneamos media hora si usamos 3 moldes o en torno a 60 minutos si usamos uno solo, o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
  10. Al sacar del horno dejaremos enfriar y desmoldaremos, y si es necesario cortaremos en 3 partes.


- Del buttercream de chocolate

  1. Derretimos el chocolate y dejamos enfriar.
  2. Mezclamos la mantequilla con el azúcar un par de minutos.
  3. Añadimos la vainilla y continuamos batiendo.
  4. A continuación agregamos el chocolate que teníamos reservado y batimos hasta su total integración.
  5. Por último echamos la nata líquida hasta tener una mezcla esponjosita.

Ahora sólo queda rellenar la tarta con este buttercream sin tardar mucho para que siga blando y luego cubrir la tarta por completo y decorarla como más nos guste. Yo le puse una decoración tipo fiesta, que era para un cumpleaños como os he dicho.





La tarta es enorme, llega para 20-25 personas comiendo un buen pedazo cada uno y es muy dulce, así que llena un montón. Pero está muy buena y a los niños les va a encantar.

Como siempre espero que os guste.

Un besico.


PAO

10 de noviembre de 2014

Tarta amanecer


Hola amigos, ¿cómo va todo? Por aquí ya con fresquete pero es lo que toca, que estamos en noviembre y parecía que fuese junio jaja. Lo mejor de este tiempo es que nos ponemos a hornear y qué gusto estar en la cocina con el horno puesto, igualico que en verano jaja.

Hoy quiero enseñaros una de las últimas tartas de fondant que he realizado, encargo de la madre de mi mejor amiga para el día del cumpleaños de su hija. Cumplió los 30 y ella que es una apasionada de la fotografía y le encantan los atardeceres quise hacerle esta tarta de una amanecer ya que con cierta edad se empieza a trasnochar menos y madrugar más, así que ahora toca empezar con fotos de amaneceres jaja.




Hice un bizcocho y corté una parte y lo puse de canto para formar el medio sol. Si os soy sincera no recuerda de qué rellené la tarta, pero os puedo decir que fue un suplicio que los rayos de sol se quedaran tiesos. Para las nubes compré un cortador y quedan super monas. Y además quise poner en la tarta a su gatita Gaby, miradla en detalle qué graciosa con su lazo y sus bigotes.




Estaba tan jugosa que se humedeció la base de la tarta, pero bueno prefiero que una tarta no esté reseca y guste a que sea perfecta estéticamente.

Y poco más que decir, que espero que le gustase mucho a la cumpleañera y que cumpla otro par de treintenas por lo menos!!




Y también espero que os haya gustado a vosotros.

Un besico.


PAO

25 de octubre de 2014

Tarta de queso de dulce de leche

Hola corazones ¿Qué tal va todo familia? Hace días que no vengo por aquí pero he estado super ocupada con un montón de cosas y además han sido las fiestas del Pilar aquí en Zaragoza y por si fuera poco he estado 5 semanas haciendo un curso de bizcochos online del que pronto os contaré cositas y todas las tardes me las he pasado horneando (además de cogiendo kilos, un sinvivir vaya!).

Hoy traigo la receta de una tarta de queso algo diferente a las otras que he hecho y muy muy rica, con ese dulce de leche cubriéndola que es un autentico placer. 

Siento que las fotos no sean muy buenas, prometo repetirla y hacer unas fotos bonitas, pero fue para un cumpleaños y me la tuve que llevar sin desmoldar y eso, que una vez desmoldada ¿quien se puede poner a hacer fotos decentes con 20 personas pidiendo tarta? Pues ni el tato.




La receta es del Libro Objetivo: Tarta Perfecta de Alma Obregón, conocidísima por todos. Vamos allá.

Ingredientes (para un molde de 18 cm.):

- Para la base

  • 170 g. de galletas maría
  • 45 g. de azúcar
  • 95 g. de mantequilla
- Para la masa
  • 500 g. de queso crema
  • 180 g. de azúcar
  • 200 ml. de nata para monatar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Dulce de leche


Elaboración:

- De la base

  1. Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida y el azúcar.
  2. Extendemos la masa en la base y los laterales de nuestro molde .
  3. Metemos en la nevera mientras preparamos la masa.
- De la masa
  1. Montamos la nata y reservamos.
  2. Batimos por otro lado el queso con el azúcar y la vainilla.
  3. Incorporamos con cuidado la nata montada a esta mezcla y mezclamos con la ayuda de la espátula.
  4. Echamos la mezcla en nuestro molde sobre la galleta y dejamos en la nevera mínimo 8 horas.
  5. Desmoldaremos con mucho cuidado y echaremos dulce de leche por la superficie.





Y por mi parte nada más que añadir, que está de muerte y espero que la disfrutéis!!

Un besico.


PAO

1 de septiembre de 2014

Tarta Kit Kat y Lacasitos

Queridísimos amigos, ya estoy aquí de nuevo (carita triste, carita triste, carita triste). Para los que ya hayáis disfrutado de las vacaciones como yo ¿qué tal han ido? Y para los afortunados que aún estéis o que las vayáis a coger pronto, que las disfrutéis mucho!!

Este mes de agosto sólo he hecho bizcochos y magdalenas a petición de mi familia, cositas fáciles y que cunden, porque cuando nos juntamos en el pueblo somos tropecientos. Por eso hoy no os traigo receta en si, sino la tarta de cumple que me pidió mi prima que hizo 12 añazos en mayo y todavía no había podido enseñaros por aquí. 




Ella lo tenía muy claro, quería un bizcocho clásico con nata, mucha nata. Pero yo decidí darle un toque chulo y sobre todo muy rico. Ya habréis visto este diseño en muchas ocasiones pero yo era la primera vez que lo hacía, y sabiendo cuanto le gusta el Kit Kat® a la cumpleañera y lo ricos que son los Lacasitos®, fue todo un acierto hacer esta tarta porque a ella le encantó y sus amiguitas alucinaron.




Y nada más por hoy, espero que os haya gustado y se la hagáis a los peques de la casa porque les va a encantar. Lo mejor es que podéis hacer lo que más os guste, el bizcocho preferido en casa, el relleno que os apetezca y luego poner los Kit Kat® y por arriba Lacasitos® o quizás Conguitos® si os gustan más ¡utilizad la imaginación! Si yo hasta he visto estas tartas con cerditos de fondant revolcándose en crema de chocolate nada menos jaja, super chulos!! 

Un besico.

PAO

21 de julio de 2014

Tarta de comunión

Buenos tardes a todos.

¿Cómo va la cosa? Espero que estéis llevando bien estos días. Por aquí ha habido varios días de muchísimo calor pero luego los demás especialmente por la mañana ha hecho fresquete, así que aun no me puedo quejar jaja.

Hoy quiero enseñaros la tarta que les hice a mis primos los gemelos, que hicieron la comunión este año. La tarta no es nada del otro mundo, pero les quise hacer a ellos en fondant, y bueno lo intenté y este es el resultado.



Fuimos de capea, y no encontré un mejor "photocall" jaja pero la intención es lo que cuenta. Como veis no sólo hice la tarta sino que improvisé una pequeña mesa dulce que tanto se lleva hoy en día. Hice cupcakes de nocilla y puse las cajitas con las chuches que compró mi tía y unas chocolatinas de Nestlé forraditas con los imprimibles que compré a Julia de Postreadicción.

La tarta la hice de 2 pisos, para que mis primos quedasen bien altos jaja y porque así me lo habían pedido ellos. El piso de arriba fue falso (corcho forrado con fondant) y el de abajo fue un bizcocho de chocolate como el que os mostré en la anterior entrada, relleno de buttercream de nocilla. 

Os dejo el detalle de las figuras de mis primos, en las que intenté reproducir al máximo la postura que tenían en una de las fotos de estudio que les hicieron y la cual me encanta, porque enseñan los relojes que les regalé y que se que tanto les gustaron.




Como veis no es lo mio el modelado de fondant, encima una piernecita se me quebró al ponerle el palillo y están guarrillos al ser el fondant blanco y usar rotus azules, pero en fin, como he dicho al principio yo lo intenté y dicen que es lo que vale no?


Mirad los acompañamientos que majos quedaron con el kit de comunión ¿verdad?




Y nada más por hoy, solo espero que os haya gustado esta mesa dulce de comunión campera y me dejéis algún comentario en la entrada.

Un besico.


PAO

5 de junio de 2014

Tarta Red Velvet

Hola familia, ¿qué tal va eso? Ya estamos en junio, y dentro de nada en verano. Ya no da tanto gusto hornear eeh? jajaja pero no pasa nada, ahora nos podemos dedicar a los sorbetes, helados, tartas semi-frías y cosas bien fresquitas para no morir en el intento ^^.

Hoy vengo con una layer cake, es decir, tarta de capas, una de las más famosas con nombre propio: la tarta Red Velvet que significa literalmente Terciopelo Rojo, tanto por su color como por su textura diría yo. Se suele rellenar con crema de queso, que le va que ni pintado.




Vamos con la receta que he sacado del libro "El Rincón de Bea".

Ingredientes:

- Para el layer cake (18 cm. de diámetro)

  • 125 g. de mantequilla
  • 275 g. de azúcar
  • 2 huevos M
  • 280 g. de harina
  • 15 g. de cacao (yo uso Valor desgrasado)
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de bicarbonato 
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 240 g. de buttermilk (240 ml. de leche y 1 cucharada de zumo de limón o viangre)
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Colorante rojo
- Para la crema de queso
  • 125 g. de mantequilla
  • 270 g. de queso crema
  • 500 g. de azúcar glas
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:

- Del layer cake
  1. Tamizamos la harina, el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal y reservamos.
  2. Mezclaremos también el buttermilk, el colorante, el vinagre y el extracto de vainilla.
  3. Batimos la mantequilla con el azúcar unos 10 minutos y a continuación añadimos los huevos de 1 en 1.
  4. Vamos intercalando los ingredientes secos con los líquidos, empezando y acabando por los secos.
  5. Engrasamos 3 moldes desmoldables de 18 cm. y echamos la misma cantidad de masa en cada uno.
  6. Metemos al horno 180º unos 25-30 o hasta que al pinchar con un palillo éste salga llimpio.
  7. Sacamos del horno cuando estén hechos y dejamos enfriar 15 minutos tras los cuales desmoldaremos y dejaremos enfriar por completo sobre una rejilla.
  8. Podemos cubrirlos entonces con papel film y metemos a la nevera para usar al día siguiente o incluso congelar y sacar la noche anterior a su uso, dejándolos en la nevera para que se atemperen.
- De la crema de queso
  1. Mezclamos la mantequilla y el azúcar glas hasta que se integren.
  2. Agregamos la crema de queso bien frío y mezclamos hasta justo estar integrado.
  3. Ponemos la vainilla y acabamos de mezclar.
  4. Dejamos enfriar un par de horas en la nevera para que coja cuerpo y ya podremos rellenar la tarta.

Ahora sólo queda montar las capas y decorar como más os guste. Yo opté por hacer escamas y poner miguitas de bizcocho rojo por encima, y queda muy vistoso ¿verdad?




Está buenísima, os la recomiendo 100% sobre todo por la crema de queso, como puede estar tan buena?!

Espero que os haya gustado.

Un besico grande.


PAO

21 de mayo de 2014

Tarta pala de padel

Muy buenos días ¿Qué tal va todo? Por aquí estupendamente, todo salió bien la semana pasada, las tartas muy ricas y las celebraciones alucinantes. ¡¡Lo pasamos en grande!!

Hoy os quería enseñar una de las tartas de fondant que hice hace unos meses, esta tarta con forma de pala de padel. Me la encargaron para un aficionado al padel y tuve la suerte de tener en mis manos su propia pala, así que me pude fijar hasta en el más mínimo detalle.




Hice un bizcocho natural y lo rellené con ganaché de chocolate y mermelada de fresa, lo cubrí con más ganaché y le puse fondant negro por toda la tarta. Luego ya me puse con los detalles y después de unas cuantas hora, así de bien quedó.

Os pongo fotos de los detalles.






Espero que os haya gustado y hasta la próxima!!

Un besico.


PAO

28 de abril de 2014

Apple pie

Hola, hola

Hace unas semanas que no paso por aquí pero he estado liadilla y luego la Semana Santa de por medio, pues que no he tenido tiempo Por cierto, ¿qué tal estos días de vacaciones? Espero que hayáis descansado mucho y horneado mucho también, por supuesto!! 

Yo vengo con una receta típica americana, la tarta de manzana o Apple Pie. Supongo que todo el mundo la habrá visto alguna vez en películas o series, como por ejemplo American Pie, con esa escena que quedará en nuestra memoria por siempre jajaja.

Busqué por internet una receta y de entre las miles elegí la de La Receta de la Felicidad




Y sin más dilación, vamos con la receta.

Ingredientes:


- Para la masa

  • 310 g. de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 225 g. de mantequilla muy fría
  • 60 ml. de agua helada
- Para el relleno
  • 1,3 kg. de manzanas
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 50 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de sal
  • 15 g. de mantequilla cortada en daditos
- Para decorar
  • 1 yema
  • Nata líquida

Elaboración:

- De la masa
  1. Mezclamos la harina y la sal.
  2. Echamos la mantequilla en daditos y la incorporamos sin amasar demasiado.
  3. Añadimos el agua helada, amasamos lo justo y formamos una bola.
  4. Dividimos la masa en 2, la ponemos en papel film y la metemos al frigorífico al menos 1 hora.
  5. Cogemos una de las mitades y la estiramos para ponerla encima del molde.
  6. La otra mitad la usaremos después de rellenar.
- Del relleno
  1. Pelamos las manzanas y las cortamos.
  2. Las ponemos en un recipiente junto con el zumo de limón, el azúcar, la canela y la sal.
  3. Mezclamos bien con las manos y llenamos nuestro molde.
  4. Por último ponemos los trocitos de mantequilla por encima de las manzanas y tapamos con la otra mitad de la masa que habremos estirado previamente.
  5. Hay que hacer unos cortes en la masa para que salga el aire mientras se hornea el pastel.
- De la decoración
  1. Ponemos la yema de huevo junto con la nata y batimos ligeramente.
  2. Pintamos toda la superficie con la mezcla.
  3. Metemos al horno 20 minutos a 200º y luego bajamos la temperatura del horno a 175º y horneamos otros 40-50 minutos.
  4. La tarta estará hecha cuando la manzana esté blandita (pincharemos para comprobarlo).

Y ya estará lista. Es mejor tomarla en el mismo día, y si está calentita mucho mejor. Os aconsejo que la acompañéis con una bolita de helado de vainilla, te mueres con el contraste del calor y el frío.

Aquí os dejo un collage con los pasos a seguir para forrar la tarta. Podéis ver que se forma una montaña bastante alta de manzanas, pero luego se ven reducidas a una tercera parte, así que sin miedo!!




¡Espero que os haya gustado!

Nos vemos a la vuelta de mi viaje a Jerez, vuelvo tras 1 año de ausencia a ver el Mundial de Motociclismo y ya estoy de los nervios!! Un besoooooooooooooooooooo.

PAO

10 de marzo de 2014

Tarta de crema catalana a la naranja

Bonjour mes amis!! 

¿Cómo va el lunes? Con este tiempo tan primaveral seguro que no se lleva tan mal el comienzo de semana, o eso espero jaja. Yo sigo en casa, así que disfruto del sol que entra por mi terraza, es maravilloso :D

Hoy traigo una receta muy rica. A mi es que me encanta la crema catalana, siempre que la hay de postre en un restaurante la pido sin dudarlo. Así que para mi cumpleaños no sabía qué tarta hacer y busqué y encontré esta tarde de crema catalana y no dudé ni un segundo en que era para mi.




La receta la saqué de un blog que hacía mucho tiempo que no visitaba, pero que os recomiendo para recetas de todo tipo de comida, muy interesante por sus paso a paso. Se llama Mercado Calabajio. Pues vamos con ella.

Ingredientes:

- Para la base
  • 200 g. de galletas digestive
  • Ralladura de naranja
  • 80 g. de mantequilla
- Para la crema
  • 150 g. de azúcar blanco
  • 6 yemas de huevo
  • 400 ml. de nata para cocinar (no de montar)
  • 350 ml. de leche
  • 40 g. de harina de maiz (Maizena)
  • Canela en rama
  • Azúcar moreno
  • 1 naranja
  • Gelatina neutra en polvo

Elaboración:

- De la base
  1. Picamos las galletas y derretimos la mantequilla.
  2. Mezclamos la galleta y la mantequilla y forramos la base de un molde.
  3. Metemos a la nevera mientras preparamos el relleno.

- De la crema
  1. Calentamos la leche con la rama de canela y sin que llegue a hervir.
  2. Separamos las yemas de las claras y las mezclamos con el azúcar blanco.
  3. Echamos a la mezcla anterior la harina, de poco a poco.
  4. A continuación echamos la nata y seguimos batiendo.
  5. Verteremos esta mezcla a la leche a la que habremos quitado la rama de canela y pondremos el cazo de nuevo al fuego.
  6. Exprimiremos una naranja pequeña y disolveremos la gelatina en el zumo.
  7. Echaremos esta mezcla al cazo y ya no pararemos de remover hasta que espese la mezcla.
  8. Antes de que empiece a hervir lo apartaremos del fuego y verteremos en el molde.
  9. Espolvorearemos azúcar moreno por encima y quemaremos con un soplete.
  10. Meteremos a la nevera un mínimo de 3 horas y mejor si es de un día para otro.

Y ya estará lista nuestra tarta. A mi me gustó muchísimo aunque en general dijeron que sabía mucho a naranja, pero es que es crema catalana a la naranja jajaja. La próxima vez la haré sin naranja, y seguro que triunfa más. De todos modos es una tarta suave y ligera y os la recomiendo. 




¿Gusta un trozo? Pero mejor así chiquitín, que el verano está a la vuelta de la esquina jajajaja. Espero que os guste muchooo.

Un besico.


PAO

3 de febrero de 2014

Tarta U.D. Amistad

Holaaaa.

Hoy vengo sólo a enseñaros una de las últimas tartas de fondant que hice. Me la encargó mi tía para llevarla a la fiesta de final de temporada del equipo de fútbol de mis primos, la Unión Deportiva Amistad de Zaragoza. Juegan en las categorías inferiores y son unos crack, tanto mis primos los gemelos, como el resto del equipo y yo les hice la tarta muy gustosamente.




Se que fue un éxito, que tanto niños como padres alucinaron con el escudo de su equipo y además que no dejaron ni las migas por lo que me contaron. 

Espero que os guste la tarta y perdón por la foto pero es que no me dio ni tiempo de sacar una mejor, se me echó el tiempo encima porque me llevó bastante hacer el escudo. Aaah y muchos ánimos al Amistad, que este año ganamos la liga!!

Un besico.

PAO

27 de enero de 2014

Tarta de queso con oreo

Buenos días queridos y queridas, ¿cómo va todo?

Hoy vengo con un pecado pero de los buenos ¡tarta de queso llenica de galletas Oreo! ¿No se os hace la boca agua?




La receta es de Lara Hernández, del blog Bakemania, una maravilla por si no os lo había dicho nunca ^^.

Ingredientes:

- Para la base (unos 20 cm. de diámetro)
  • 20 galletas Oreo
  • 30 g. de mantequilla

- Para la tarta
  • 340 g. de queso crema
  • 125 g. de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • 1 cucharadita y media de extracto de vainilla
  • 12 galletas Oreo (más o menos)

Elaboración:

- De la base
  1. Trituramos las galletas Oreo enteras, hasta con relleno!!
  2. Derretimos la mantequilla y la echamos en las galletas picadas y hacemos una pasta.
  3. Forramos la base del molde y metemos al horno a 160º unos 5 minutos.
  4. Sacamos y dejamos enfriar.

- De la tarta
  1. Batimos la crema de queso unos minutos.
  2. Añadimos el azúcar a la crema de queso batida.
  3. A continuación agregamos los huevos de 1 en 1.
  4. Incorporamos el yogur y la vainilla y seguimos batiendo.
  5. Por último agregamos las galletas Oreo cortadas en trozos y movemos con ayuda de una espátula.
  6. Vertemos la masa sobre el molde y horneamos unos 50 minutos.
  7. Dejamos enfriar y luego refrigeramos mínimo 6 horas (lo mejor toda la noche).

Y ya sólo queda olvidarse de la báscula y disfrutar de esta fabulosa tarta, que hará las delicias de los que adoran las Oreo, y las tartas de queso tanto como yo!!




Espero que tengáis la oportunidad de probarla porque es una pasada y espero que os guste mucho.

Un besico.


PAO

15 de enero de 2014

Segundo aniversario del blog..y receta de la tarta de zanahoria con crema de queso

¡Feliz cumple-blog para mi! Siii ya hace 2 años que empecé con el blog, 2 años nada más y nada menos. Acababa de empezar el año 2012 cuando me propuse escribir mis experiencias reposteriles conforme iba probándolas. Y aquí sigo compartiéndolas con todos vosotros un par de años después.

Se que no soy una bloguera de masas, no aspiro a tanto jaja, pero si a alguien le sirven mis recetas o se entretiene leyendo mis historias, ya soy feliz.

Hoy os voy a enseñar la receta de la famosa Carrot cake, osease, tarta de zanahoria con una deliciosa capita de crema de queso y rellena también con crema de queso.




La receta es del 2º libro de Alma Obregon. Objetivo: Tarta Perfecta. ¿La queréis? Tomad nota.

Ingredientes:

- Del bizcocho:
  • 180 ml. de aceite
  • 3 huevos
  • 180 g. de azúcar
  • 210 g. de harina
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 2 cucharaditas de canela
  • 225 g. de zanahorias
  • 210 g. de manzana
  • Unas nueces peladas y picadas
- De la crema de queso:
  • 125 g. de mantequilla
  • 300 g. de azúcar glas
  • 125 g. de queso crema
  • 3 cucharadas de leche

Elaboración:

- Del bizcocho:
  1. Batimos los huevos con el azúcar y el aceite en un bol.
  2. Incorporamos la harina, la levadura y la canela tamizadas.
  3. Agregamos la zanahoria y la manzana previamente ralladas y las nueces picadas y removemos con una espátula.
  4. Ponemos la masa en nuestro molde de 15 cm de diámetro ya engrasado y metemos al horno unos 50 minutos a 180º. No os olvidéis de precalentarlo unos 10-15 minutos antes de meter la masa.
  5. Sacamos el bizcocho del horno y dejamos templar en el molde 5 minutos tras los cuales desmoldaremos y dejaremos sobre una rejilla.
- De la crema de queso:
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar tamizada.
  2. Incorporamos la leche y seguimos batiendo a velocidad elevada.
  3. Añadimos el queso que tiene que estar frío de y batimos de menos a más velocidad hasta que quede una crema blanca y compacta.
  4. Reservamos en la nevera.

Montaje:

- Cortamos el bizcocho en 3 partes con ayuda de una lira o un cuchillo en su defecto.
- Ponemos el primer bizcocho y una capa hermosa de crema de queso extendida sin que llegue a los bordes.
- Ponemos otro bizcocho y otra buena capa de crema.
- Ponemos el último bizcocho y una fina capa de crema por encima y el lateral de la tarta, la llamada capa "sujetamigas" y metemos a la nevera.
- Una vez fría ponemos más crema de queso alrededor y por arriba, tanta como queramos y decoramos.

Podéis decorar como más os guste, con rosas o escamas como ya os enseñé, o simplemente untando la crema por el lateral y la parte de arriba como he hecho yo con una espátula. También podéis ponerle alguna figurita de fondant o echarle por encima virutas, bolitas o sprinkles varias, lo que queráis!!




Espero que como siempre os digo, os haya gustado la receta y que dentro de otros 2 años nos sigamos escribiendo/leyendo por aquí.

Besos mil y gracias a todos y cada uno de vosotros y vosotras por estar ahí.


PAO

30 de diciembre de 2013

Tarta con obleas y nocilla

¡Felices fiestas a todos! ¿Cómo estáis pasando estos días? Espero que sean días felices junto con vuestros seres queridos y esteis horneando mucho mucho.

Hoy os traigo una receta que oye yo no conocía pero oye, debe ser super conocida en el mundo reposteril jaja. Menos mal que una buena amiga extremeña me habló de ella, porque está de rechupete. Es la llamada tarta "huesitos" ya que se parece a este delicioso dulce.




La receta es bien simple:

Ingredientes:
  • Un paquete de obleas
  • 2 botes grandes de nocilla (yo usé el de 2 sabores que es el que más me gusta)
  • Almendras picadas (opcional)
Elaboración:
  1. Calentamos el bote de nocilla unos segundos en el microondas para que se ablande.
  2. Ponemos sobre una superficie plana una oblea y untamos la nocila con una espátula, dejando una capa lo más fina posible.
  3. Colocamos otra oblea y encima la nocilla y así hasta que nos hartemos, porque esto cansa jajaja.
  4. En la última capa echamos una capa más gordita de nocilla y si queremos unas almendritas picadas para decorar.
Y ya estará lista. A mi me llevó más de 2 horas poner las 20 capas de obleas, porque hay que tener mucho cuidado de que no se rompan, aunque tampoco pasa nada porque se van a tapar, pero sobre todo evitar que los bordes se partan para que quede bonita.





Y así de sencilla es esta tarta, que es muy suave al gusto ya que se nota la nocilla tímidamente pero junto con las capas de obleas la hacen irresistible. Ah y se corta muy bien con un cuchillo de sierra.

Y nada más por ahora. Yo me despido ya hasta el año que viene (si vale, que es pasado mañana jajaja). Espero que hayáis disfrutado de las recetas tanto como yo haciéndolas y enseñándooslas. 

Sed buenos y disfrutar.

Un besico gordo!!


PAO

12 de noviembre de 2013

Tarta Toy Story

¡Pues ya estamos en noviembre! Y ya veréis, en 2 días tendremos encima la Navidad, que si que si, que ya están poniendo la decoración en las calles, y venden en las tiendas los adornos y regalos y hay turrón en los supermercados ¡madre mia que locura!

Pero bueno mientras llega y no yo os traigo esta tarta de Toy Story de 3 pisos que les hice a mis primos para su cumpleaños. Todos los niños que vinieron a la fiesta alucinaron con la tarta y os juro que no dejaron ni las migas jaja.




Este año quería hacerles una sola tarta a los 3, mi prima que hacía los 11 años y los gemelos, que hacían 9. No se me ocurría un tema común para todos hasta que vi rebuscando por internet tartas de Toy Story y me dije que seguro que les gustaba y me puse a ello. Pero claro las que más me gustaban eran las de varios pisos asi que acabé haciendo las mismas tartas que si le hubiese hecho una para cada uno. Pero ya podéis ver el resultado, es muy majica y resulta que ahora sólo quieren tartas de varios pisos jajaja.

La tarta consiste en varias partes de la indumentaria de Woody. La parte de abajo es el pantalón con su cinturón y una hebilla personalizada (G de González) que era un bizcocho de zanahoria con crema de queso. La parte del medio es la camisa con botones incluidos y era bizcocho de chocolate con ganaché de chocolate blanco. Y la parte de arriba es el chaleco con estampado de vaca y esta vez no era de bizcocho, sino un dummy de corcho forrado de fondant.




Espero que os haya gustado la tarta tanto como a los peques que la disfrutaron.

Un besico.


PAO

16 de septiembre de 2013

Tarta Homer Simpson

Holaa 

¿Cómo va septiembre? Yo con mucho trabajo y se me está pasando volando, ¡¡ya estamos a día 16!!

Hoy os traigo esta tarta de fondant que tanto me gustó hacer, el donut de Homer Simpson con Homer en medio, quedó igualito ¿verdad? 




El bizcocho es de vainilla relleno de ganaché de chocolate. Lo hice con un molde redondo normal y corriente y luego le di la forma de donut, con el agujero en medio. La cubrí de fondant color donut y el glaseado rosa. Hice con fondant los fideos típicos del donut que más le gusta a Homer y luego lo hice a él, gordo y con sus 2 pelos en la cabeza jaja.




Le gustó mucho a todo el mundo, sobre todo al cumpleañero que es muy fan de los Simpsons.

Y como siempre también espero que os guste a vosotros.

Un besico.


PAO

12 de junio de 2013

Tarta de chocolate con buttercream de merengue suizo de fresa

Hola, hola

Hoy os traigo algo diferente como podéis ver. Es la tarta para el cumpleaños de mi mejor amiga, a la que el año pasado le hice la tarta de la camiseta del Zaragoza ¿os acordáis? Pues quería hacerle algo diferente esta vez, que ya me canso de tanto fondant jaja.

No es más que un bizcocho con relleno y decoración, pero ¿a que es cuqui con esas rosas? Tengo que perfeccionar la técnica, lo se, pero a mi me parece muy mona, y además estaba super buena. Palabra.




Es una tartita de 15 centímetros de diámetro pero bastante alta, de unos 7 u 8 centímetros. Vamos con la receta, que os va a encantar. 

Ingredientes:

- Para el bizcocho de chocolate (receta del blog Sweetmania)
  • 180 g. de harina
  • 275 g. de azúcar
  • 60 g. de cacao
  • 1 cucharadita de café soluble
  • 6 g. de bicarbonato sódico
  • 5 g. de levadura
  • 5 g. de sal
  • 75 ml. de aceite de girasol
  • 250 ml. de buttermilk (ya sabéis, se hace con 250 ml. de leche y una cucharada de zumo de limón)
  • 2 huevos M
  • 15 ml. de extracto de vainilla

- Para el buttercream de merengue suizo de fresa (receta del blog El rincón de Bea)
  • 150 g. de claras
  • 250 g. de azúcar
  • 350 g. de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 75 g. de fresas trituradas
  • Colorante rosa


Elaboración:

- Del bizcocho de chocolate
  1. Tamizamos todos los ingredientes secos y reservamos.
  2. Mezclamos todos los ingredientes líquidos y juntamos con los secos.
  3. Batimos hasta que estén bien agregados y echamos al molde bien forrado o en su defecto, untado de mantequilla.
  4. Metemos al horno precalentado a 180º unos 50 minutos. Este es el tiempo que me cuesta a mi en mi horno y con este molde,  pero quizás el vuestro esté hecho en media hora, así que ojo.
  5. Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar y pasar a una rejilla para que se enfríe por completo.

- De la buttercream de merengue suizo con fresas

  1. Ponemos las claras con el azúcar al baño maría hasta que se disuelva el azúcar, a fuego medio.
  2. Retiramos del fuego y batimos las claras unos 10 minutos, hasta que estén firmes y brillantes.
  3. Añadimos la mantequilla en cubitos pequeños de 1 en 1 hasta que nos quede la mezcla homogénea. No parar de batir hasta que quede la mezcla sedosa (si parece que esté cortado, seguir batiendo).
  4. Añadir la vainilla y la sal.
  5. Por último añadir el puré de fresas y si lo veis necesario, el colorante rosa para darle más color.
Y una vez que tenemos listo el buttercream, rellenaremos la tarta y ponemos una capa fina por alrededor. Lo dejaremos enfriar en la nevera para que coja consistencia y así poder hacer las rosas. 

Para las rosas hay que meter el buttercream en una manga pastelera con una boquilla de estrella y poco a poco ir haciendo las rosas. Se ponen por alrededor y por encima también aunque a mi no me llegó el buttercream para decorar por encima porque tuve que reducir las cantidades, pero con las medidas que os he dado llega perfectamente.




He aquí un pedacito de tarta. Corté el bizcocho un poco irregular esta vez, pero queda genial ¿no? jaja.




¿Y habéis visto el corte tan perfecto en la tarta? Fue hecho con un cacharrín con 2 palas unidas en pico que hace los cortes perfectos. Tengo que comprarme uno pero ya jajaja.

Espero que os haya gustado la tarta y si tenéis oportunidad hacerla porque está realmente buena. Si no os atrevéis con las rosas en una próxima receta os enseño otra decoración, o si no simplemente le ponéis una buena capa de buttercream por alrededor y lista.

Un besico.


PAO

27 de mayo de 2013

Tarta de limón con merengue suizo

Ya estoy aquí de nuevo, esta vez con receta. Os traigo esta tarta de limón que puso Su en su web webosfritos hace unas semanas e inmediatamente la hice en mi casa ya que tenía comida familiar por el día de la madre y qué mejor ocasión para probarla.




La base es una masa quebrada de almendras, la crema es una especie de lemon curd y por encima merengue suizo tostado al horno, que en conjunto hacen que esté deliciosa, ni ácida ni demasiado dulce.

Vamos con la receta pues.

Ingredientes:

- Para la masa quebrada de almendra
  • 135 g. de harina
  • 50 g. de azúcar
  • 40 g. de almendra molida
  • 100 g. de mantequilla
  • 1 huevo
- Para la crema de limón
  • 100 g. de azúcar
  • 350 g. de agua
  • 150 g. de zumo de limón
  • La piel de un limón
  • 3 yemas de huevo
  • 50 g. de maizena
- Para el merengue suizo
  • 4 claras de huevo
  • 200 g. de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 4 gotas de zumo de limón

Elaboración:

- De la masa quebrada de almendra
  1. Cortar la mantequilla en pequeños cuadraditos.
  2. Poner la harina en un cuenco y añadir todos los ingredientes.
  3. Amasar lo justo para que se integren los ingredientes, hacer una bola, enrollar con papel film y meter media hora al frigorífico.
  4. Aplanar la masa con el rodillo poniéndola entre papel film para que no se nos pegue.
  5. Engrasar el molde, forrarlo con la masa y pincharla con un tenedor antes de meter de nuevo al frigorífico 10 minutos.
  6. Colocar papel sobre la base del horno y meterle garbanzos o lo que tengáis a mano, para que al meterla al horno no suba la masa.
  7. Precalentar el horno a 200º con calor por arriba y abajo y hornear a 180º unos 20 minutos.

- De la crema de limón
  1. Poner en un cazo el agua, el zumo, las yemas, la Maizena y el azúcar que habremos triturado en un molinillo junto con la piel del limón y cocinar a fuego moderado durante 10 minutos sin parar de mover con unas varillas.
  2. Apartar del fuego y dejar enfriar antes de poner sobre la masa quebrada.
- Del merengue suizo
  1. Echar los ingredientes en un cuenco y poner al baño maría a fuego medio-bajo durante 5 minutos aproximadamente.
  2. Montar con las varillas la mezcla anterior hasta que esté consistente y brillante.
  3. Poner el merengue sobre la tarta y con un tenedor levantar los "piquitos".
  4. Meter la tarta a gratinar y dejar que se dore un poquito. OJO, en unos pocos minutos estará lista!!


Ya sólo dejar que se temple y desmoldarla antes de presentar. No pasa nada si los bordes no son perfectas, es una tarta casera y queremos que se note, o no? 




Espero que os guste y tengáis ocasión de hacerla en vuestras casas.

Un besico.


PAO

5 de febrero de 2013

Tarta de leche merengada

Aquí estoy otra vez, y por petición popular. Si, si, si. Es que todos han visto la foto de la tarta de leche merengada en la página de facebook (si no sois fans, entrad y haceros ¡gracias!) y no pueden esperar a que ponga la receta para hacerla en sus casas ¡pues veréis que buenísima está!




El tema decoración tengo que perfeccionarlo, pero mirad la tarta, la textura que tiene y podéis imaginaros cómo estaba..Bueno ya os lo digo yo: para morirse. Sabe exactamente igual que la leche merengada de las heladerías. Mmm qué cosa más buena, me encanta beberla en veranito.

La receta la tengo apuntada desde hace meses, del blog de la increíble Su de webosfritos, pero no tenía oportunidad de hacerla, porque suelo hacer los postres para las celebraciones familiares, y resulta que a una de mis tías no le gusta nada la canela, y esta tarta lleva canela, aunque apenas se nota: La próxima vez le echaré un poco más jijiji. Pero me invitaron a cenar y aproveché ¡y qué éxito! Vamos allá. 

Ingredientes:

- Para la base:
  • 250 g. de galletas de canela
  • 70 g. de mantequilla

- Para la mousse:
  • 5 claras
  • 333 ml. de nata para montar
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 5 hojas de gelatina
  • 380 g. de leche condensada
  • 200 g. de leche
  • 1 rama de canela
  • La cáscara de un limón
  • Canela molida


Elaboración:

- Para la base:
  1. Trituramos las galletas y añadimos la mantequilla derretida.
  2. Ponemos la pasta en un molde desmoldable (yo usé uno de 22 cm.) y metemos al congelador mientras se hace el resto.

- Para la mousse:
  1. Metemos las láminas de gelatina en agua fría.
  2. Calentamos la leche con la rama de canela y la cáscara del limón. Colamos la leche y le añadimos las láminas de gelatina escurridas. Añadimos también la leche condensada y mezclamos bien. Dejamos enfriar un poco.
  3. Montamos las claras de huevo a punto de nieve con una pizca de sal. Vertemos las claras montadas en el bol con la leche y le echamos canela molida. Removemos con cuidado.
  4. Montamos la nata y le echamos, cuando esté casi montada, las cucharadas de azúcar. La incorporamos a la mezcla anterior y removemos con la espátula, con movimientos envolventes.
  5. Verter la mousse sobre la base de galletas y meter al frigorífico unas cuantas horas, mejor de un día para otro. 
  6. Sacamos, desmoldamos y decoramos con canela molida.

Y ya está, listo para servir. Os aseguro que será una receta muy repetida, porque por aquí  ha gustado a todos. Y es que queda tipo mousse y es taaaan suave, que te la puedes comer entera sin darte ni cuenta.

No os digo que a ver si la hacéis porque estoy segura de que va a ser así. Asi que ya me contareis.

Un besico.


PAO

11 de noviembre de 2012

Tarta para un auxiliar de farmacia

Hace días que no escribo y hace más días que no subo una de mis tartitas. Por eso hoy os traigo esta, en la que hice mi primera figurita con fondant y me costó lo suyo, pero al final conseguí hacer un señor con su bata de auxiliar de farmacia y hasta con sus bolis en el bolsillo jajaja.




El afortunado jubilado es el padre de mi mejor amiga, al que le dieron un homenaje los del barrio rural donde ha estado trabajando más de 30 años y su hija le regaló la tarta.

Os dejo una ampliación de los detallitos..




La tarta es una bizcocho MSC adaptado a las medidas de mi molde (25x25 cm.) y relleno con buttercream de nutella, que a la familia les gusta mucho el buttercream por lo visto.

Y por hoy poco más que decir. Espero que os haya gustado, al agasajado le gustó un montón, que me lo dijo, así que yo contentísima.

Un besico, y hasta la próxima.


PAO