Mostrando entradas con la etiqueta buttercream. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buttercream. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2015

Tarta de cumpleaños

Happy birthday to me!!! Ah no no, que aún no es día 31 jijiji. Pues eso que pronto es mi cumpleaños y aunque esta tarta no es para mi, es una buenísima idea como tarta de cumpleaños ¿verdad? Y si le ponéis unas bonitas pajitas y una guirnalda (o como se llame) pues más festiva parece.

La receta la encontré en el libro de El Rincón de Bea buscando una tarta de cumpleaños. La receta se titulaba precisamente tarta de cumpleaños así que dije, con esta no fallo. Y la verdad que estaba muy buena. Un bizcocho de vainilla muy jugoso y una crema de chocolate extra dulce.




Ingredientes:

- Del bizcocho (molde de 18 cm. de diámetro) 

  • 250 g. de mantequilla
  • 300 g. de azúcar
  • 5 huevos M
  • 300 g. de harina
  • 50 g. de harina de maíz (Maizena)
  • 4 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de vainilla
  • 240 ml. de leche
- Del buttercream de chocolate
  • 500 g. de mantequilla
  • 500 g. de azúcar glas
  • 250 g. de chocolate 
  • 4 cucharaditas de vainilla
  • 120 ml. de nata líquida


Elaboración:

- Del bizcocho

  1. Separamos las claras de las yemas y las batimos unos minutos. Añadimos 110 g. de azúcar y seguimos batiendo hasta tener unos picos duros.
  2. Por otra parte mezclamos la mantequilla y el resto del azúcar hasta que blanquee.
  3. Añadimos las yemas de una en una y batimos a velocidad baja.
  4. Agregamos el extracto de vainilla y continuamos batiendo.
  5. A continuación añadimos 1/3 de la mezcla de harina, harina de maíz, levadura y sal que habremos tamizado previamente.
  6. Tras esto agregamos la leche en 2 veces alternando con la harina.
  7. Por último incorporamos las claras montadas con cuidado, haciendo movimientos envolventes.
  8. Echamos la mezcla en nuestro molde alto, o bien repartimos en 3 moldes desmoldables.
  9. Metemos al horno precalentado a 170º y horneamos media hora si usamos 3 moldes o en torno a 60 minutos si usamos uno solo, o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
  10. Al sacar del horno dejaremos enfriar y desmoldaremos, y si es necesario cortaremos en 3 partes.


- Del buttercream de chocolate

  1. Derretimos el chocolate y dejamos enfriar.
  2. Mezclamos la mantequilla con el azúcar un par de minutos.
  3. Añadimos la vainilla y continuamos batiendo.
  4. A continuación agregamos el chocolate que teníamos reservado y batimos hasta su total integración.
  5. Por último echamos la nata líquida hasta tener una mezcla esponjosita.

Ahora sólo queda rellenar la tarta con este buttercream sin tardar mucho para que siga blando y luego cubrir la tarta por completo y decorarla como más nos guste. Yo le puse una decoración tipo fiesta, que era para un cumpleaños como os he dicho.





La tarta es enorme, llega para 20-25 personas comiendo un buen pedazo cada uno y es muy dulce, así que llena un montón. Pero está muy buena y a los niños les va a encantar.

Como siempre espero que os guste.

Un besico.


PAO

21 de julio de 2014

Tarta de comunión

Buenos tardes a todos.

¿Cómo va la cosa? Espero que estéis llevando bien estos días. Por aquí ha habido varios días de muchísimo calor pero luego los demás especialmente por la mañana ha hecho fresquete, así que aun no me puedo quejar jaja.

Hoy quiero enseñaros la tarta que les hice a mis primos los gemelos, que hicieron la comunión este año. La tarta no es nada del otro mundo, pero les quise hacer a ellos en fondant, y bueno lo intenté y este es el resultado.



Fuimos de capea, y no encontré un mejor "photocall" jaja pero la intención es lo que cuenta. Como veis no sólo hice la tarta sino que improvisé una pequeña mesa dulce que tanto se lleva hoy en día. Hice cupcakes de nocilla y puse las cajitas con las chuches que compró mi tía y unas chocolatinas de Nestlé forraditas con los imprimibles que compré a Julia de Postreadicción.

La tarta la hice de 2 pisos, para que mis primos quedasen bien altos jaja y porque así me lo habían pedido ellos. El piso de arriba fue falso (corcho forrado con fondant) y el de abajo fue un bizcocho de chocolate como el que os mostré en la anterior entrada, relleno de buttercream de nocilla. 

Os dejo el detalle de las figuras de mis primos, en las que intenté reproducir al máximo la postura que tenían en una de las fotos de estudio que les hicieron y la cual me encanta, porque enseñan los relojes que les regalé y que se que tanto les gustaron.




Como veis no es lo mio el modelado de fondant, encima una piernecita se me quebró al ponerle el palillo y están guarrillos al ser el fondant blanco y usar rotus azules, pero en fin, como he dicho al principio yo lo intenté y dicen que es lo que vale no?


Mirad los acompañamientos que majos quedaron con el kit de comunión ¿verdad?




Y nada más por hoy, solo espero que os haya gustado esta mesa dulce de comunión campera y me dejéis algún comentario en la entrada.

Un besico.


PAO

12 de mayo de 2014

Cupcakes de Kit Kat

¡¡Hola corazones!!

¿Qué tal estáis? Yo con mucho estrés, y es que tengo todas las celebraciones posibles en menos de 3 días y me estoy volviendo loca con el planning de la semana. De hecho ya he ido haciendo cosas porque sino no llego a todo,  necesito un par de manos mas jajaja.

Pero bueno he sacado un ratito y así os enseño esta receta tan tan buena. ¿No os parecen apetecibles estos cupcakes de Kit Kat? Pues os cuento cómo se hacen para que los hagáis en casa.




La receta es una variación de la receta de cupcakes de Mikado del blog Objetivo: Cupcake Perfecto. Un cupcake de chocolate con buttercream de chocolate

La receta es para 12 cupcakes pero al echar los Kit Kat salen 3 o 4 mas fácilmente, yupiii!!

Ingredientes:
  • 60 ml. de aceite de oliva suave
  • 180 g. de azúcar
  • 115 g. de harina
  • 40 g. de cacao en polvo
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 1 huevo L
  • 75 ml. de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 75 ml. de agua hirviendo
  • Kit Kat picado

- Para la buttercream
  • 250 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 g. de azúcar glas
  • 150 g. de chocolate de cobertura
  • 2 cucharadas de leche semidesnatada

- Para la decoración
  • Kit Kat

Elaboración:
  1. Batimos los huevos con el azúcar y el aceite.
  2. Tamizamos la harina, el cacao y la levadura y la incorporamos a la mezcla anterior.
  3. Añadimos la leche y la vainilla y seguimos batiendo.
  4. Agregamos el agua hirviendo y mezclamos hasta su total integración.
  5. Por último picamos unos cuantos Kit Kat y los echamos a la mezcla.
  6. Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos a 180º en torno a 20 minutos.
  7. Cuando estén hechos los sacamos del horno y los dejamos 10 minutos en la bandeja. A continuación los sacamos de la bandeja y los dejamos sobre una rejilla hasta que estén completamente fríos.

- De la buttercream
  1. Batimos la mantequilla con el azúcar glas previamente tamizado unos 5 minutos.
  2. Echamos la leche y a continuación el chocolate que habremos derretido y templado. Batimos otros 2 o 3 minutillos.
  3. Una vez haya enfriado ya podremos decorar los cupcakes.

Y cuando esté todo ponemos media barrita de Kit Kat encima de nuestros cupcakes a modo de decoración y ya estarán listos!!




¿No os parecen divinos? Pues además están tan jugosos y con el toque crujiente de Kit Kat se hacen totalmente irresistibles.

Ya veis que yo he adaptado la receta, que en verdad estaban hechos con barritas de Mikado así que si en vez de Kit Kat preferís los Mikado o Huesitos o qué se yo, lo que más os guste, se lo echáis y seguro que están de muerte.

Espero que os haya gustado la receta.

Un besico.


PAO

17 de octubre de 2013

Cupcakes de café

Hola queridos y queridas.

Perdonad mi ausencia en el blog pero es que he andado algo liada, han sido las fiestas del Pilar en Zaragoza y entre los conciertos, la ofrenda, las ferias, los paseos, los fuegos, las cenas y que he tenido que trabajar todos los días de la semana, no he tenido mucho tiempo.

Hoy vengo con estos cupcakes decorados que le hice a la madre de mi mejor amiga, Pilar, pero a la que de siempre han llamado Lili y que cumplía 60 años. Ella quería unos cupcakes de café y yo opté por rellenarlos además de crema pastelera de café y ponerles buttercream de orujo, por variar un poco el sabor jaja.




La receta del bizcocho es del libro de Alma Obregón, Objetivo: Cupcake perfecto, el relleno no es más que una crema pastelera con sabor a café y el buttercream ya lo usé en esta otra receta.

Ingredientes:

- Para el bizcocho:
  • 115 g. de mantequilla
  • 220 g. de azúcar
  • 3 huevos
  • 200 g. de harina
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 100 ml. de leche 
  • 50 ml. de cappuccino
  • 1 cucharada de cacao
- Para el relleno:
  • 1 yema de huevo
  • 1/2 sobre de café soluble
  • 1 cucharada y 1/2 de azúcar
  • 2 cucharaditas de maizena
  • 50 ml de café
  • 200 ml. de leche
  • Aroma de vainilla
- Para el buttercream:
  • 250 g. de mantequilla
  • 350 g. de azúcar glas
  • 2 o 3 cucharadas de leche
  • Crema de orujo al gusto

Elaboración:

- Del bizcocho:
  1. Batimos la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente con el azúcar hasta que blanquee.
  2. Añadimos los huevos de 1 en 1 hasta que se incorporen.
  3. Echamos la mitad de la harina tamizada junto con la levadura y el cacao.
  4. A continuación vertemos la mezcla de la leche con el café.
  5. Y por último incorporamos el resto de la harina y mezclamos hasta que sea la mezcla homogénea.
  6. Repartimos la mezcla en las cápsulas hasta sus 3/4 partes y metemos al horno precalentado a 180º.
  7. Horneamos unos 22-25 minutos. Sacamos del horno y dejamos templar 5 minutos. Pasamos a una rejilla hasta que se enfríe por completo.
- Del relleno:
  1. Ponemos en un cazo la leche y el café con una cucharadita de aroma de vainilla y llevamos a ebullición.
  2. En un bol aparte mezclamos la yema con el azúcar y el café.
  3. Echamos la leche en el bol y a continuación pasamos la mezcla al cazo de nuevo removiendo sin parar hasta que espese.
  4. Dejamos templar antes de meter a la nevera y usar más tarde.
- Del buttercream:
  1. Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, la leche y la crema de orujo.
  2.  Batimos hasta que se incorporen todos los ingredientes y quede una mezcla firme.

Una vez fríos los cupcakes, los abrí con un descorazonador de manzanas, los rellené con la crema pastelera de café y los decoré con el buttercream de crema de orujo. Por último hice con fondant estos diseños en amarillo y negro que gustaron mucho a la cumpleañera.




Espero que a vosotros también os gusten. Si os gusta el café os van a encantar y si no, como a mi, también os encantaran porque tienen un sabor muy suave.

Un besico y hasta la próxima.


PAO

27 de junio de 2013

Tarta de chocolate con buttercream de merengue suizo de chocolate blanco

Holaa

Hoy vengo con una receta muy parecida a la de la tarta de rosas de hace unas semanas. Es un bizcocho de chocolate (es que está tan bueno que quería usar el mismo jaja) con una buttercream de merengue suizo (me gustó tanto que lo quise volver a usar jiji) pero esta vez es de chocolate blanco en vez de ser de fresa.

Y como podéis comprobar, en vez de hacer rosas esta vez hice escamitas, también muy monas ¿verdad? Parece muy laborioso, y no es que no lo sea, pero si que es fácil y no lleva más de 10 minutos, en serio.




La receta del bizcocho como ya os he dicho es la misma que para la tarta de chocolate con buttercream de merengue suizo de fresa.  Para el buttercream de merengue suizo de chocolate necesitamos:

Ingredientes:
  • 150 g. de claras
  • 250 g. de azúcar
  • 350 g. de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 75 g. de chocolate blanco

Elaboración:
  1. Ponemos las claras con el azúcar al baño maría hasta que se disuelva el azúcar, a fuego medio.
  2. Retiramos del fuego y batimos las claras unos 10 minutos, hasta que estén firmes y brillantes.
  3. Añadimos la mantequilla en cubitos pequeños de 1 en 1 hasta que nos quede la mezcla homogénea. No parar de batir hasta que quede la mezcla sedosa (si parece que esté cortado, seguir batiendo).
  4. Añadir la vainilla y la sal.
  5. Por último añadir el chocolate previamente derretido.
Y una vez que tenemos listo el buttercream, rellenaremos la tarta y ponemos una capa fina por alrededor. Lo dejaremos enfriar en la nevera para que coja consistencia y así poder hacer la decoración final.

Para las escamas tenemos que usar una manga pastelera con boquilla redonda y una espátula pequeña. Hay que poner "pegotitos" de buttercream con la manga en una fila (a mi me cogieron 4 en mi tarta) e ir aplanando cada uno con ayuda de la espátula. A continuación se vuelven a poner otros 4 "pegotitos" justo en la parte que hemos aplanado y aplanamos estos últimos y así hasta el final. Para la parte de arriba se empieza por el medio y se va haciendo un circulo hasta cubrir toda la superficie.

Alma lo explica muy bien en su programa del canal Divinity, os dejo aquí el enlace. La explicación viene a falta de 1 minuto del final.




Y nada más, sólo deciros que la tarta estaba de alucine, rica y suave, buenísima. Espero que os guste.

Un besico


PAO

12 de junio de 2013

Tarta de chocolate con buttercream de merengue suizo de fresa

Hola, hola

Hoy os traigo algo diferente como podéis ver. Es la tarta para el cumpleaños de mi mejor amiga, a la que el año pasado le hice la tarta de la camiseta del Zaragoza ¿os acordáis? Pues quería hacerle algo diferente esta vez, que ya me canso de tanto fondant jaja.

No es más que un bizcocho con relleno y decoración, pero ¿a que es cuqui con esas rosas? Tengo que perfeccionar la técnica, lo se, pero a mi me parece muy mona, y además estaba super buena. Palabra.




Es una tartita de 15 centímetros de diámetro pero bastante alta, de unos 7 u 8 centímetros. Vamos con la receta, que os va a encantar. 

Ingredientes:

- Para el bizcocho de chocolate (receta del blog Sweetmania)
  • 180 g. de harina
  • 275 g. de azúcar
  • 60 g. de cacao
  • 1 cucharadita de café soluble
  • 6 g. de bicarbonato sódico
  • 5 g. de levadura
  • 5 g. de sal
  • 75 ml. de aceite de girasol
  • 250 ml. de buttermilk (ya sabéis, se hace con 250 ml. de leche y una cucharada de zumo de limón)
  • 2 huevos M
  • 15 ml. de extracto de vainilla

- Para el buttercream de merengue suizo de fresa (receta del blog El rincón de Bea)
  • 150 g. de claras
  • 250 g. de azúcar
  • 350 g. de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 75 g. de fresas trituradas
  • Colorante rosa


Elaboración:

- Del bizcocho de chocolate
  1. Tamizamos todos los ingredientes secos y reservamos.
  2. Mezclamos todos los ingredientes líquidos y juntamos con los secos.
  3. Batimos hasta que estén bien agregados y echamos al molde bien forrado o en su defecto, untado de mantequilla.
  4. Metemos al horno precalentado a 180º unos 50 minutos. Este es el tiempo que me cuesta a mi en mi horno y con este molde,  pero quizás el vuestro esté hecho en media hora, así que ojo.
  5. Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar y pasar a una rejilla para que se enfríe por completo.

- De la buttercream de merengue suizo con fresas

  1. Ponemos las claras con el azúcar al baño maría hasta que se disuelva el azúcar, a fuego medio.
  2. Retiramos del fuego y batimos las claras unos 10 minutos, hasta que estén firmes y brillantes.
  3. Añadimos la mantequilla en cubitos pequeños de 1 en 1 hasta que nos quede la mezcla homogénea. No parar de batir hasta que quede la mezcla sedosa (si parece que esté cortado, seguir batiendo).
  4. Añadir la vainilla y la sal.
  5. Por último añadir el puré de fresas y si lo veis necesario, el colorante rosa para darle más color.
Y una vez que tenemos listo el buttercream, rellenaremos la tarta y ponemos una capa fina por alrededor. Lo dejaremos enfriar en la nevera para que coja consistencia y así poder hacer las rosas. 

Para las rosas hay que meter el buttercream en una manga pastelera con una boquilla de estrella y poco a poco ir haciendo las rosas. Se ponen por alrededor y por encima también aunque a mi no me llegó el buttercream para decorar por encima porque tuve que reducir las cantidades, pero con las medidas que os he dado llega perfectamente.




He aquí un pedacito de tarta. Corté el bizcocho un poco irregular esta vez, pero queda genial ¿no? jaja.




¿Y habéis visto el corte tan perfecto en la tarta? Fue hecho con un cacharrín con 2 palas unidas en pico que hace los cortes perfectos. Tengo que comprarme uno pero ya jajaja.

Espero que os haya gustado la tarta y si tenéis oportunidad hacerla porque está realmente buena. Si no os atrevéis con las rosas en una próxima receta os enseño otra decoración, o si no simplemente le ponéis una buena capa de buttercream por alrededor y lista.

Un besico.


PAO